Rwanda muestra el camino

589

Rwanda presenta una notable trayectoria de innovación y progreso en el ámbito de la salud pública y los resultados obtenidos así lo demuestran. Los líderes de Rwanda tienen metas ambiciosas y la determinación de cumplirlas. En los últimos años el país ha registrado uno de los descensos más drásticos en la tasa de mortalidad infantil producido nunca en cualquier lugar del mundo. Las autoridades están implantando una cobertura sanitaria universal para los ciudadanos de Rwanda mediante seguros de salud comunitarios. Todos los profesionales de la salud que visitan el país parecen sentirse inspirados por el panorama que se presenta ante sus ojos.

Esta semana, Rwanda y el Fondo Mundial dieron otro paso adelante, lanzando una asociación destinada a apoyar el plan estratégico nacional de Rwanda para el VIH con la dotación de más fondos, pero aplicando un mayor grado de supervisión nacional. Confiando en la sólida responsabilidad mostrada por el país en la gestión de los fondos públicos se otorgará una nueva subvención con inversiones en la prevención y el tratamiento del VIH que coincide con los planes existentes en el país, pero con menos restricciones relativas al empleo del dinero del Fondo Mundial. El financiamiento por parte del Fondo Mundial estará unido a la repercusión conseguida en áreas clave del plan estratégico nacional, midiendo indicadores importantes tales como el porcentaje de niños nacidos libres de VIH de madres que son seropositivas.

Se trata de un cambio significativo respecto del enfoque utilizado en todas las demás subvenciones del Fondo Mundial y se ha creado sobre la asociación y los resultados probados que Rwanda ya ha conseguido. Rwanda confía en que en los próximos cinco años será capaz de reducir en dos tercios las nuevas infecciones por VIH y a la mitad el número de muertes a causa del SIDA.

El Fondo Mundial considera el papel de Rwanda como un proyecto piloto para una idea que algún día podrá aplicarse en otros países, y también con subvenciones para la tuberculosis y la malaria. Pero no será fácil reproducir el caso de Rwanda. La historia reciente en la “tierra de las mil colinas”, como se conoce popularmente al país, no se parece a la ningún otro. En abril, en Rwanda se cumplirá el 20 aniversario del inicio de una devastadora ola de matanzas masivas. “Nuestro país se hundió tanto que no podíamos hundirnos más”, dijo el Presidente Paul Kagame en una reciente comparecencia en televisión refiriéndose a aquella época. “El único lugar al que podíamos ir era hacia arriba”. Y el país tomó esa dirección. En las últimas dos décadas, Rwanda ha recorrido una notable distancia, con una economía en rápido crecimiento y un liderazgo visionario en el campo de la salud que han llevado a conseguir extraordinarios beneficios. Pero aún queda más trabajo por hacer y Rwanda está respondiendo a este desafío con más innovación.