Unos 15 jóvenes presentan sus proyectos de innovación y transformación social en el evento Needdo TuitStop

870

 

En este evento se presentaron tres proyectos de innovación social desarrollados por jóvenes emprendedores entre 15 y 18 años.El proyecto “Innovadores Sociales” difundido a través de la plataforma Needdo, cuenta con 51 proyectos desarrollados por 540 alumnos de diez colegios distintosTuitStop cuenta con el apoyo de Iberdrola y la Comunidad de Madrid, junto con la colaboración del Centro de Innovación del BBVA.

  

Madrid, 11 de marzo de 2014. Ayer se celebró el evento Needdo TuitStop organizado por Cooperación Internacional ONG en el Centro de Innovación del BBVA, en Madrid. En este acto se presentaron tres proyectos de innovación social desarrollados por jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años, estudiantes de colegios e institutos de Madrid. Además, se entregó el Premio Needdo 2013 al proyecto con más difusión a través de la plataforma Needdo (www.needdo.org). Al acto de presentación asistieron unas 60 personas entre las que se encontraban profesores de centros educativos y responsables del ámbito de la educación y la empresa. 

José María Pérez-Seoane, Director General de Cooperación Internacional ONG, inauguró el acto dando la bienvenida a los participantes y agradeciendo la implicación de los que han hecho posible el desarrollo del Proyecto Innovadores Sociales. A continuación, tomaron la palabra Anabel Martín, Directora General de Voluntariado y Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid, y María Jesús Mattern, Responsable de Proyectos Sociales de Iberdrola, quienes insistieron en la importancia de la innovación social de las futuras generaciones como clave para la transformación social. 

El acto prosiguió con la intervención de Juan Pampillón, Coordinador del Proyecto Innovadores Sociales y responsable del área de Innovación Social en Cooperación Internacional ONG, quien explicó el desarrollo que ha tenido esta iniciativa desde su puesta en marcha y hasta el día de hoy. Juan Pampillón destacó el éxito del Foro de Innovadores, celebrado en septiembre del pasado año, en el que participaron 540 alumnos de diez centros educativos, así como la importancia de este proyecto como complemento formativo en la vida académica de los alumnos. “La implicación de los estudiantes ha sido fundamental para el éxito del proyecto. A pesar de los problemas encontrados, los jóvenes han aportado soluciones innovadoras para llevar a cabo sus ideas”, afirma el coordinador del proyecto. 

Durante el evento “TuitStop” se presentaron los tres proyectos siguientes

1)    “Meet the Street”,proyecto del Colegio CEU San Pablo, nace del desconocimiento propio de la calle y busca dar a conocer la realidad que viven las personas sin hogar. 

2)    “No lo tires, dónalo”, impulsado desde el IES Joaquín Rodrigo, y dirigido a ayudar a personas necesitadas mediante la recogida de juguetes y ropa, para posteriormente organizar mercadillos y vender estos productos a precios económicos. La recaudación está destinada a becar a alumnos en riesgo de exclusión social.  

3)    “Diario callejero”, iniciativa promovida por cinco alumnas del Colegio Senara que pretenden dar visibilidad a los problemas de la calle. El ocio de los jóvenes, las personas sin hogar y la inmigración son temas que se abordan en este proyecto de transformación. 

 

El evento lo clausuró José María Pérez-Seoane, Director General de Cooperación Internacional ONG, con la entrega del Premio Needdo 2013 al Colegio Liceo Europeo por el proyecto “Porque ellas se lo merecen”, una campaña de sensibilización para ayudar a mujeres afectadas por el cáncer de mama. Esta iniciativa fue la más difundida a través de la plataforma Needdo consiguiendo 25.786 retweets y más de 5.600.000 impactos en la red social Twitter. 

El Proyecto Innovadores Sociales tiene como objetivo promover el emprendimiento y mejorar el potencial en los jóvenes como ciudadanos del futuro. Esta iniciativa se desarrolla desde el área de Innovación Social de Cooperación Internacional ONG Y cuenta con el patrocinio de Iberdrola y la subvención de la Comunidad de Madrid.