
El restaurante Ocho y Medio (Plaza Lope de Vega, 5 de Valencia) continúa con la iniciativa de sus martes solidarios destinando un tanto por cien de la recaudación de este mes de abril a la ONG Talha, que apoya la acogida de niños saharauis. Además, acoge una exposición fotográfica titulada “Sahara en el exilio”.
La colaboración se inició ayer en el marco de una fiesta “saharaui” en la que se ofició la ceremonia del té y a la que asistieron valencianos comprometidos con la causa como José Murcia (presidente de Talha), Sara León (que colabora en el festival de cine del Sahara), Yvonne Giménez Belmonte (de la Fundación Once y madre de acogida de Talha), el arquitecto madrileño Pepe Tabohada, el coordinador local de UPyD Eduardo Gómez y el responsable de comunicación Alberto Bollo, Tona Zalbidea de la Universidad Politécnica, Daniel Olmo del grupo musical Verdcel, Nuria Belenguer y la periodista Patricia Membrides. Nadia Alterio, responsable del restaurante Ocho y medio, actuó de anfitriona y explicó que el local está encantado de poder colaborar en estas acciones solidarias que empezaron en el mes de febrero con la ONG Voces y su proyecto de talleres culturas en Lamu (Kenia).
Vacaciones en Paz
TALHA funciona desde 1998 y el objetivo principal de la asociación, instalada de Xirivella, se ha centrado en mejorar las condiciones de vida tanto de los refugiados saharauis como de la población residente al Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Podríamos destacar dos actividades principales que desarrolla anualmente TALHA, por una parte la participación en el programa d’Acolliment Familiar Temporal (Vacaciones en Paz) que se inserta en el marco de los «Programes Humanitarios d’Estancia Temporal de niños y niñas estrangers en la Comunidad Valenciana» impulsados desde la Consellería de Bienestar Social. Por otro lado, la asociación elabora y participa en aquellos Proyectos de Cooperación al Desarrollo, Proyectos de Ayuda de Emergencia y Proyectos de Formación a los trabajadores tales como desarrollo de huertos hortícolas, construcción de infraestructuras (hospitales, casas de enfermos), envío de alimentos y otros materiales (material escolar, ropa y calzado para niños, etc) y tutela del personal sanitario de los hospitales de Smara y 27 de febrero.
























