En el marco del proyecto europeo LIFE+ EnArbolar BIGTREES4LIFE
Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y Diputación de Valencia celebran el Día de la Tierra implicando a más de 5.000 ayuntamientos españoles en la protección del arbolado singular
Tras identificar a los 5.260 ayuntamientos españoles con territorio dentro de la Red Natura 2000, la FFRF les ha remitido una encuesta on line para solicitar información detallada sobre sus árboles singulares y bosques maduros.El objetivo del proyecto es elevar el grado de concienciación de la sociedad con respecto a la importancia de estos árboles como reductos de biodiversidad, testigos del cambio climático, generadores de paisaje, dinamizadores de las economías rurales y herramientas de educación medioambientalEl Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril con el objetivo de desarrollar una conciencia medioambiental en todo el mundo.
(Madrid, 21 de abril de 2014).- Con motivo de la celebración el 22 de abril del Día de la Tierra, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), con el apoyo del Departamento de Árboles Monumentales de IMELSA-Diputación de Valencia y del instrumento financiero LIFE+ de la Unión Europea, ha solicitado la colaboración de todos los municipios españoles con territorio incluido dentro de la Red Natura 2000 para conocer con detalle el estado de protección del arbolado singular y los bosques maduros españoles. El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril con el objetivo de desarrollar una conciencia medioambiental en todo el mundo.
Tras identificar los 5.260 ayuntamientos españoles con parte o toda su superficie incluida dentro de la gran red europea de espacios protegidos, la FFRF les ha remitido una encuestaon linedonde solicita información detallada sobre este patrimonio natural. Hace un año esta misma encuesta les fue remitida a todas las administraciones locales, evidenciando los resultados la escasa información que existe en España sobre esta red y su patrimonio natural. Según la Unión Europea, el 85,5% de la población española no sabe qué es la Red Natura 2000 ni ha oído nunca hablar de ella.
Preguntas sobre si existe algún árbol o arboleda destacable en la zona, si cuenta con protección específica o si recibe cuidados especiales, ayudarán a la FFRF y al Departamento de Árboles Monumentales de IMELSA-Diputación de Valencia a diseñar, en el marco de su proyecto LIFE+ “EnArbolar” (BIGTREES4LIFE), una campaña de comunicación específica para mejorar su estado actual de conservación.
La directora general de la FFRF, Odile Rodríguez de la Fuente, resaltó “la importancia de celebrar el Día de la Tierra preocupándonos por nuestros árboles más ancianos y los bosques maduros como mejor forma de dar a conocer su importancia como auténticos paraguas de la biodiversidad”. “Nuestra intención es dirigirnos a los Ayuntamientos para animarles a conservar esos árboles grandiosos y transmitirlos en el mejor estado posible a las generaciones futuras, que aprenderán a valorarlos como una parte esencial de su cultura y de su paisaje”, añade.
Por su parte, el director del Departamento de Árboles Monumentales de IMELSA-Diputación de Valencia, Bernabé Moya, destacó el papel “fundamental” que tienen los Ayuntamientos en la protección del arbolado singular y les animó a “aprobar ordenanzas y otras herramientas legales que garanticen su preservación y puesta en valor”.
Proyecto EnArbolar
EnArbolar (BIGTREES4LIFE) es un proyecto LIFE+ de información y comunicación de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y del Departamento de Árboles Monumentales de IMELSA de la Diputación de Valencia que persigue mejorar la conservación de los árboles singulares y los bosques maduros de la Red Natura 2000 de España y su territorio de influencia.
La Red Natura 2000 constituye el más ambicioso proyecto de conservación de la naturaleza en la UE e incorpora el conjunto de áreas naturales protegidas más extenso del mundo. España ha propuesto 1.448 Lugares de Interés Comunitario (LIC) y ha designado 598 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) hasta sumar casi 150.000 kilómetros cuadrados, lo que supone la protección de cerca del 30 por ciento del territorio español.
Árboles como las Pajareras de Doñana, el Garoé de la isla canaria de El Hierro, el pino de Peixerany de Aigüestortes, el fresno de Santa Teodosia de San Vicente de Arana, los robles de San Indalecio de San Juan de la Peña, el Pinsapar de Grazalema, el Monte de El Pardo o los olivos centenarios del Maestrazgo forman parte de este selecto patrimonio forestal español protegido por la Red Natura 2000.
El objetivo final del LIFE+ EnArbolar es elevar el grado de concienciación de la sociedad con respecto a la importancia de este tipo de árboles y bosques maduros como reductos de biodiversidad, testigos del cambio climático, generadores de paisaje, dinamizadores de las economías rurales y herramientas de educación medioambiental.
























