Más de 20 bomberos de Zamora, Valencia, Sevilla y Portugal participan en el curso de rescate en accidentes de tráfico organizado por Bomberos en Acción ONGD en Zamora para recaudar fondos para Nicaragua

1160

La finalidad solidaria del curso hace que se superen las expectativas de asistencia

Los fondos recaudados se destinarán a reparar y equipar un camión de bomberos para la ciudad de Masaya (Nicaragua), que, con 240.000 personas, actualmente sólo cuenta con un vehículo de emergencias operativo

A principios de mes, se realizó otro curso, centrado en rescate acuático

Zamora, 24 de abril de 2014.- La finalidad solidaria y el interés para el trabajo diario de los cuerpos de emergencias han propiciado que el curso de rescate de personas víctimas de accidentes de tráfico que Bomberos en Acción ONGD impartirá en Zamora los días 25, 26 y 27 de abril haya tenido una positiva acogida y superado las previsiones iniciales de asistencia. En total, tomarán parte en las sesiones teóricas y prácticas 22 efectivos, procedentes de los parques de Braganza, Miranda do Douro, Sevilla, Valencia y Zamora y opositores a bomberos.

Ésta es la segunda acción formativa realizada en el mes de abril por Bomberos en Acción ONGD en Zamora. La primera, desarrolladas los días 2, 3 y 4 de abril, se centró en el ámbito del rescate acuático y contó con 10 alumnos. El objetivo de ambos cursos ha sido doble. Por un lado, reforzar la formación y preparación práctica de bomberos y ciudadanos ante situaciones de emergencia y, por otro, recaudar fondos con los que reparar uno de los camiones de bomberos del Parque de Masaya (Nicaragua). En la actualidad esta ciudad, con una población de 240.000 personas, cuenta con un único vehículo de emergencias para dar servicio y atención a sus habitantes. El precio de la inscripción en cada uno de los cursos ha sido de 50 euros y su duración, de 25 horas.

El coste estimado para la adquisición del motor y de la caja de cambios del camión averiado es de 1.500 euros. Hasta el momento, se ha recaudado ya el 70 % de ese presupuesto. Se está buscando también colaboración para gestionar el envío hasta Nicaragua de ambos elementos.


Colaboración pública y privada

La presentación del curso de rescate en accidentes de tráfico se llevara a cabo el día 25 de abril a las 10:00 horas, iniciándose el curso con una charla impartida por el médico del 112 Miguel Ángel San José Sobrino. A continuación, se llevarán a cabo pruebas con herramientas de la marca Lukas. El viernes y sábado se alternaran las charlas teóricas con las prácticas en el campo de trabajo cedido por el Ayuntamiento de Morales del Vino (en el Camino de Cazurra).

El día 27 se clausurará el curso a las 19:00 horas, con la entrega de diplomas, tanto a participantes como a colaboradores. Asimismo, se recibirán las donaciones de material de distintas organizaciones y el motor que lleva como destino Nicaragua. 

La realización de los cursos ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Morales del Vino (Zamora), que aporta la infraestructura necesaria para su desarrollo. Asimismo, se cuenta con el respaldo de Zamora Natural, el Ayuntamiento de Hermisende, las empresas Volvo y Agrijar; el Parque de Bomberos de Braganza, y el Consorcio Provincial de Bomberos de Zamora. Agradecemos a los medios de comunicación, la difusión que han dado a la iniciativa.


Trece años de cooperación con Nicaragua

Bomberos en Acción ONGD inició en 2001 un proyecto continuado de cooperación en Nicaragua, orientado a la formación y fortalecimiento de los cuerpos de seguridad y emergencia del país centroamericano. Las acciones han contemplado tanto actividades de formación como de equipamiento de los cuerpos de seguridad del país centroamericano.

La falta de recursos imposibilitó la continuidad de los proyectos de cooperación en Nicaragua en 2012. En 2013, gracias al esfuerzo de los bomberos responsables del proyecto (Juan Carlos Teruel Pardo, de Valencia, y Javier Bodego Morán, de Zamora), el programa se pudo llevar a cabo, con una duración de un mes (del 5 de noviembre al 3 de diciembre).

El punto de partida de la cooperación con Nicaragua es la constatación de la carencia de medios materiales y capacitación profesional, problema común a todas las estaciones de bomberos del país centroamericano, y que repercute en la imposibilidad de hacer frente a las necesidades de la población ante accidentes cotidianos y desastres naturales. La instrucción se aborda siempre desde un enfoque de ‘formador de formadores’, de manera que las técnicas impartidas sean transmitidas después a otros profesionales de las emergencias.

Asimismo, todo el material empleado en los cursos, así como material adicional donado por parques de bomberos y empresas, se entregan a los bomberos nicaragüenses, para su empleo en el ejercicio de su trabajo.

Durante su estancia en 2013, Juan Carlos Teruel y Javier Bodego contactaron con diferentes instituciones, organismos y ONGs que trabajan en Nicaragua, con el objetivo de analizar y recoger nuevas necesidades y deficiencias en las que se pueda continuar trabajando para mejorar la seguridad del bombero y la del ciudadano al que se le presta el servicio. Entre ellas, la reparación de la flota de camiones de los bomberos del país.


La viabilidad, continuidad y buen desarrollo del proyecto formativo y de fortalecimiento de los cuerpos de emergencia desarrollado por Bomberos en Acción en Nicaragua requiere de fondos y materiales, de manera que toda contribución será muy bienvenida y agradecida. Por ello, les rogamos su apoyo en la difusión del proyecto aquellas instituciones, organizaciones, particulares y empresas que consideren que puedan contribuir. ¡Muchas gracias!