
SEMANA MUNDIAL DE LA INMUNIZACIÓN
Farmamundi reclama un acceso mayor y más equitativo a las vacunas para prevenir enfermedades como la Polio
El Plan de Acción Mundial de Vacunas de la OMS quiere alcanzar para 2020 una cobertura vacunal del 90% y la erradicación de la poliomielitis como principal objetivo
25 de abril de 2014. La organización Mundial de la Salud (OMS) celebra del 24 al 30 de abril la Semana Mundial de la Inmunización. Con el lema “¿Está usted al día?”, la OMS y las grandes agencias humanitarias buscan promover uno de los instrumentos más potentes y exitosos para mejorar la salud de millones de personas en el mundo. Las vacunas salvan la vida de más de dos millones de niños al año, sin embargo, 22,6 millones de menores, 1 de cada 5, no se vacunan contra enfermedades que pueden resultar mortales.
Farmamundi suscribe y apoya el Plan de Acción Mundial de Vacunas de la OMS, que quiere alcanzar para 2020 una cobertura vacunal del 90% y la erradicación de la poliomielitis, así como impulsar la investigación y el desarrollo de la próxima generación de vacunas y que su acceso sea mayor y más equitativo.
Según fuentes de la OMS, la inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades como la difteria, sarampión, tos ferina, neumonía, poliomielitis, enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos.
Una de ellas, la poliomielitis, también llamada polio o parálisis infantil, es una enfermedad vírica altamente infecciosa. En 2012, el 84% de los lactantes de todo el mundo recibieron tres dosis de la vacuna. En la actualidad, la enfermedad sigue siendo endémica en al menos tres países, Afganistán, Nigeria y Pakistán, aunque el Cuerno de África, concretamente Somalia y Kenia, sufrieron durante el verano de 2013 la declaración de la epidemia de polio tipo 1, en cuyo combate participaron Farmamundi y la ONG que trabaja en terreno con ella, HESED África.
Para garantizar la inmunización, hay dos tipos de vacuna: la oral Trivalent (toPV) y la vacuna de la polio inactivada (IPV), que es inyectable. “La OMS recomienda en estas zonas el uso de la vacuna oral cuyo tratamiento completo y más usual son 4 dosis durante los dos primeros años de vida y que previene de manera efectiva en el 90% de los casos”, afirma responsable del Área Logística Humanitaria de Farmamundi (ALH), Antonio Bugeda.
Farmamundi contra la polio en Dadaab
Una de las últimas intervenciones en las que ha participado Farmamundi ha sido vacunar contra la polio a menores de 5 años en el campo de refugiados de Dadaab, en el distrito de Fafi, al noreste de Kenia, en una intervención de emergencia coordinada junto a la ONG local HESED África.
La intervención se centró en combatir la epidemia de polio (WPV1) declarada en el campo de refugiados más grande de Kenia con más de 500.000 personas realojadas y viviendo en condiciones de insalubridad, y se realizó desde el Dispensario Médico de Fafi, que atiende a la población de los asentamientos de Mathamarup, Dadbilal, Farjin, Harbole, Dhasey I y II, en el Distrito de Fafi. En total “tres brigadas médicas móviles de HESED África, con los que Farmamundi colabora habitualmente en Kenia, realizaron acciones de inmunización a niños y niñas menores de 5 años, atención médica específica a niñas, mujeres embarazadas y lactantes con desnutrición y acciones de sensibilización y promoción de la salud para evitar la propagación de más enfermedades”, recuerda la responsable de los proyectos de acción humanitaria en Farmamundi, Carolina Raboso.
“Las brigadas médicas móviles prestan atención y tratamiento médico a los menores, no sólo contra la polio, sino también contra la rubeola, tétanos, bacilo de Pfeiffer y rotavirus”, concluye Raboso, que asimismo destaca la importante labor de promoción de la salud y prevención, a través de charlas educativas de sensibilización sobre higiene y uso adecuado del agua potable, así como la distribución de kit higiénicos y pastillas para la potabilización del agua, fundamental para la prevención de enfermedades.
Más información: http://www.who.int/campaigns/immunization-week/2014/es/
Ver suministros de medicamentos esenciales, vacunas y otros productos sanitarios en:
http://www.farmaceuticosmundi.org/farmamundi/articulos.php