Emergencia en Sudán del Sur

762

En Sudán del Sur casi 4 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir. Los equipos de Oxfam estamos atendiendo a más de 150.000 personas distribuyendo comida y agua potable. Necesitamos fondos para continuar nuestro trabajo. 

Por culpa del conflicto en Sudán del Sur, un tercio de la población, casi 4 millones de personas*, sufren inseguridad alimentaria.  Cifra que podría aumentar a 7 millones a finales de este año si no reciben más ayuda.

Los enfrentamientos han provocado el desplazamiento de cerca de 800.000 personas que han abandonado sus hogares y se han quedado sin medios propios para alimentarse. Además, gran parte de la población no ha podido sembrar cuando tocaba y en septiembre no habrá nada por recoger y se estima que la escasez de alimentos puede alargarse hasta mediados de 2015.

Los mercados han sido destruidos en buena parte del país, las rutas comerciales están rotas. Una situación dramática que está empeorando con la época de lluvias que dificulta la distribución de comida por parte de las agencias humanitarias. 

Tenemos por delante varios meses en los que la ayuda humanitaria va a ser clave. Tu colaboración es indispensable ahora para evitar una catástrofe humanitaria a gran escala.

*3,7 milones es más de la población de Madrid y dos veces la población de Barcelona (datos 2012).

Otras formas de hacer un donativo para Sudán del Sur

LLAMA AHORA      902 330 331 

TRANSFERENCIA BBVA – 0182-6035-49-0201505818 – ES04

BSCH – 0049-1806-94-2912028985 – ES06

Caja Madrid – 2038-8978-13-6000233625 – ES30

Catalunya Caixa – 2013-0500-14-0213837947 – ES53

La Caixa – 2100-0765-86-0200201027 – ES65

Caja Murcia – 2043-0105-40-0200516677 – ES85

Triodos Bank – 1491-0001-23-0010006164 – ES05

La respuesta de Oxfam

Con nuestra respuesta, estamos ayudando a más de 150.000 personas

 Distribuimos comida (junto con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU) y ayudamos a las familias más vulnerables para que consigan carbón para cocinar.
 Garantizamos agua potable limpia y segura para beber, cocinar y lavarse.
 Construimos letrinas y cabinas de baño para garantizar la higiene y evitar que se propaguen enfermedades.
 Organizamos actividades de promoción de higiene para prevenir enfermedades y ayudamos a las personas a mantener las instalaciones limpias.

Desde enero, estamos atendiendo a la población refugiada en el recinto de la ONU que hay en la capital del país, Juba.

También estamos en Awerial (Estado de Lakes), donde cada día llegan personas que huyen de la violencia en la ciudad de Bor.

Este abril hemos empezado a atender también a las personas afectadas por el conflicto en Malakal y Melut (Estado de Upper Nile) y en el Estado de Jonglei. A pesar de que en Sudán del Sur el contexto no nos favorece y trabajamos en unas condiciones de extrema inseguridad, nuestro objetivo es trabajar al lado de las personas más vulnerables beneficiando al mayor número posible. Para ello necesitamos recursos, necesitamos tu colaboración.

Estamos trabajando en el país desde 1983. Entra aquí para conocer el trabajo de Oxfam Intermón en Sudán del Sur.