Petición ciudadana a la Unión Europea de transparencia sobre el muro de Marruecos

766

·         Alianza por la Solidaridad  ha lanzado esta semana una campaña de emails a la Comisaria Europea de Interior, Cecilia Malmström, para pedirle que aclare el papel de la Unión Europea en la construcción de un nuevo muro en la frontera de Marruecos con Melilla

·         En la carta también se le exige que tome medidas para frenarlo y que garantice que los fondos europeos no se inviertan en medidas que atentan contra los derechos humanos o la integridad de las personas.

Madrid, 20 de mayo de 2014 – Alianza por la Solidaridad ha lanzado esta semana una petición a la Unión Europea para que aclare su rol en la construcción de una nueva valla en territorio de Marruecos, en la frontera con Melilla.

La valla, a sólo 30 metros del territorio español, tendrá varios metros de altura, concertinas y un foso con cuchillas. El inicio de la construcción por parte de Marruecos se llevó a cabo con el mayor de los secretos, sin informar a su Parlamento antes de ponerlo en marcha. A falta de información transparente sobre la financiación de este nuevo muro, recientemente se han levantado voces que advierten que la Unión Europea podría estar apoyándolo e incluso financiándolo.

Las cuchillas o concertinas de la valla española han sido denunciadas por la ciudadanía española por atentar contra los derechos humanos y la integridad de las personas. Con  esta nueva valla España – y la Unión Europea- estaría en disposición de quitar sus propias concertinas, derivando esta práctica inhumana a Marruecos.

De ser cierto el apoyo de la Unión Europea como denuncian organizaciones marroquíes y españolas, estaríamos asistiendo a una “externalización del trabajo sucio» en la gestión de las fronteras hacia Marruecos, que podría reprimir a los migrantes sin necesidad de ofrecer las garantías para los Derechos Humanos que la Unión Europea está comprometida a garantizar.

La Unión Europea tiene el compromiso de «respetar y promover los Derechos Humanos» en todas sus políticas.

Las organizaciones promotoras de la campaña de firmas recuerdan a la Unión Europea que “Lo que hiere, corta y viola Derechos Humanos dentro de la UE, sigue hiriendo, cortando y violando Derechos Humanos 30 metros más allá de su frontera.”

Por ello, le piden a la ciudadanía europea que le recuerde a la máxima responsable de la política migratoria de la Unión que los valores fundacionales de la UE (democracia, solidaridad, igualdad, justicia social y Derechos Humanos) han de guiar toda la política y la acción de la Unión Europea.

Así, la campaña permite el envío directo de un correo electrónico en español, inglés y francés a la Comisaria de Interior, Cecilia Malmström. En el texto del mensaje (ver completo), se le pide que tome medidas ante la construcción del nuevo muro de Marruecos y ofrezca garantías de que la Unión Europea no apoyará o alentará en modo alguno la construcción de esta nueva valla fronteriza.

También se le agradece el compromiso que ha demostrado repetidamente con los Derechos Humanos y se le pide en consecuencia mecanismos que garanticen que ni un solo euro de los 527 millones que España recibirá de la UE entre 2014 y 2020 para el control de fronteras, sea invertido en medidas que violen los derechos humanos o atenten contra la integridad de las personas.

Además de las firmas individuales, cualquier organización o colectivo interesado puede sumarse a la campaña como promotor escribiendo a comunicacion@alianzaporlasolidaridad.org. Todas las firmas recibidas serán entregadas el próximo 3 de junio a la Comisaria durante su visita a España para tratar temas de política migratoria. Una representación de los colectivos y organizaciones participantes trasladará sus inquietudes y sus propuestas en persona a la máxima responsable de la política migratoria europea.

Firma YA y exige una Europa que respete los Derechos Humanos en la gestión de sus fronteras y en toda su política migratoria