El Índice de precios de los alimentos de la FAO baja por segundo mes consecutivo

649

Las mejoras en la producción y las perspectivas en la oferta de la mayoría de los productos básicos influyen en los precios

5 de junio de 2014, Roma – El Índice de precios de los alimentos de la FAO bajó por segundo mes consecutivo en mayo, continuando su descenso desde el nivel máximo de 10 meses alcanzado en marzo. Los precios bajaron en un marco de amplia oferta generalizada, que pesó sobre los precios internacionales de la mayoría de los productos básicos incluidos en el Índice.
 
Al mismo tiempo, un informe mensual asociado, la
Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, muestra cómo las perspectivas para el suministro mundial de cereales en la campaña comercial 2014/15 han mejorado considerablemente desde el informe anterior publicado en mayo.
 
El Índice de Precios de los Alimentos, basado en los precios de una canasta de productos alimenticios objeto de comercio internacional, tuvo un promedio de 207,8 puntos en mayo de 2014, 2,5 puntos (1,2 por ciento) menos con respecto a abril, y cerca de 7 puntos (3,2 por ciento), por debajo del nivel de mayo de 2013.
 
El Índice había alcanzado su máximo de diez meses con 213 puntos en marzo, pero cayó en abril y mayo debido al descenso de precios de los productos lácteos, cereales y aceites vegetales. Los precios del azúcar se movieron a contracorriente, con fuertes alzas en mayo, mientras que los de la carne se mantuvieron estables.
 
El Índice de la FAO para los precios de los cereales tuvo una media de 204,4 puntos en mayo, bajando 2,4 puntos (1,2 por ciento) respecto a abril y con 30 puntos (13 por ciento) menos que el año pasado. El declive de mayo fue causado principalmente por los precios del maíz, que cayeron en respuesta a las condiciones favorables de crecimiento y las buenas perspectivas de la oferta en 2014/15. Los precios del trigo, que habían contribuido al aumento de los precios en los meses anteriores -en parte por los temores de interrupciones en los flujos comerciales de Ucrania-, también cayeron, mientras que los del arroz experimentaron pocos cambios.
 
“Mayo comenzó con la preocupación por las condiciones meteorológicas desfavorables, especialmente en EEUU, y las tensiones geopolíticas en la región del Mar Negro, pero hacia la segunda mitad del mes empezamos a ver precios más bajos del trigo al mejorar la meteorología y continuar con regularidad los envíos desde Ucrania”, explicó el economista de la FAO Abdolreza Abbassian.
 
Los aceites vegetales bajaron a 195,3 puntos en mayo, 3,7 puntos (1,8 por ciento) menos que en abril, reflejando cotizaciones más bajas de los aceites de palma, soja y colza.
 
Tras un período de suministros limitados para la exportación y precios excepcionalmente altos en 2013 y principios de 2014, el mercado de los productos lácteos básicos está experimentando algunos ajustes al tiempo que mejoran las perspectivas de producción. El Índice de la FAO para los precios de los lácteos se situó en 238,9 puntos en mayo, lo que supone la segunda fuerte caída mensual, con una disminución de 12 puntos (5 por ciento) respecto a abril.
 
Los precios de la carne tuvieron un promedio de 189,1 puntos en mayo, casi sin cambios respecto a abril.
 
El azúcar subió, con un promedio de 259,2 puntos en mayo, 9,3 puntos (3,7 por ciento) más en relación a abril, con pronósticos iniciales de un posible déficit de producción para la temporada 2014/15, en medio de preocupaciones meteorológicas relacionadas con El Niño.
 
Nota informativa sobre los cereales
 
En su actualización mensual sobre el mercado mundial de los cereales, la Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, eleva la producción mundial de cereales en 2014 a cerca de 2 480 millones de toneladas (incluido el arroz elaborado), casi un 1 por ciento (21,5 millones de toneladas) más alta de lo que se informó en mayo, aunque todavía un 1,4 por ciento por debajo del nivel de 2013.
 
La producción mundial de cereales secundarios se sitúa en 1 274 millones de toneladas, 18,6 millones de toneladas más que lo anunciado en mayo, con la mayor parte del ajuste al alza reflejo de la mejora de las perspectivas para los cultivos de maíz en EEUU y también cosechas de maíz mayores de lo previsto en Argentina y Brasil.
 
La producción mundial de trigo en 2014 se prevé en cerca de 703 millones de toneladas, una subida marginal respecto a la previsión de mayo, aunque un descenso respecto al año anterior. La producción de arroz en 2014 se espera llegue a unos 503 millones de toneladas (arroz elaborado), 1,9 millones más de lo previsto el mes pasado y un 1,2 por ciento más que en 2013.
 
Reservas mundiales de cereales
 
El pronóstico de las reservas mundiales de cereales al cierre de las temporadas agrícolas que terminan en 2015 ha aumentado en casi 10 millones de toneladas desde mayo, alcanzando los 576 millones de toneladas. Sobre la base de las últimas previsiones, el ratio mundial entre las reservas y la utilización podría alcanzar el máximo de los últimos 10 años con un 23,1 por ciento, una ligera subida respecto a 2013/14.
 
Véase, asimismo, el
Informe de Seguimiento del Mercado AMIS, el resumen mensual de los principales cultivos alimentarios elaborados por el Sistema de información sobre el mercado agrícola del G-20 (AMIS, por sus siglas en inglés).

__________________________________

FAO Food Price Index down for the second consecutive month

Improved production and supply outlook for most commodities influence pricing

5 June 2014, Rome – The FAO Food Price Index was down for the second consecutive month in May, continuing its retreat from the 10-month high it experienced in March. Prices fell as generally ample supplies weighed on international prices for most commodities included in the Index.

Meanwhile, a companion monthly report, the FAO Cereal Supply and Demand Brief, shows the outlook for the global cereal supply in the 2014/15 marketing season has improved considerably since the previous report in May. 

The Food Price Index, based on the prices of a basket of internationally-traded food commodities, averaged 207.9 points in May 2014, down 2.5 points (or 1.2 percent) from April, and nearly 7 points, or 3.2 percent, below the May 2013 level.

The Index had risen to a ten-month high of 213 points in March, but fell in April and May amid lower dairy, cereal and vegetable oil prices. Sugar prices went against the trend, making strong gains in May, while meat remained firm.

The FAO Cereal Price Index averaged 204.4 points in May, down 2.4 points (or 1.2 percent) from April and 30 points (or 13 percent) below last year. The decline in May was mostly triggered by maize prices, which fell in response to favourable growing conditions and good supply prospects in 2014/15. Wheat prices, which had contributed to price increases in previous months, partly amid fears of disruptions to trade flows from Ukraine, also fell, while rice prices saw little change.

«We went into May with concerns over unfavourable weather conditions, especially in the US, and geopolitical tensions in the Black Sea region, but towards the second half of May, we began to see lower wheat prices following improved weather conditions and the continuation of regular shipping patterns from the Ukraine,» said FAO Senior Economist Abdolreza Abbassian.

Vegetable oils averaged 195.3 points in May, down 3.7 points (or 1.8 percent) from April, reflecting lower quotations of palm, soy and rapeseed oils.

Following a period of limited export supplies and exceptionally high prices in 2013 and early 2014, the market for dairy commodities is undergoing some adjustment as the production outlook improves. The FAO Dairy Price Index averaged 238.9 points in May, representing a second sharp monthly fall, and a decline of 12 points (or 5 percent) over April. 

Meat prices averaged 189.1 points in May, nearly unchanged from April.

Sugar was up, averaging 259.2 points in May, up 9.3 points (or 3.7 percent), from April, amid early forecasts of a possible production deficit for the 2014/15 season and El Niño-related weather concerns.

FAO Cereal Supply and Demand Brief

FAO’s monthly update on the world cereal market, the Cereal Supply and Demand Brief, puts world cereal production in 2014 at nearly 2 480 million tonnes (including rice in milled terms), almost 1 percent (21.5 million tonnes) higher than was reported in May, though still 1.4 percent down from 2013.

Global production of coarse grains stands at 1 274 million tonnes, 18.6 million tonnes higher than reported in May, with most of the upward adjustment reflecting improved outlook for maize crops in the United States and bigger than earlier anticipated maize harvests in Argentina and Brazil.

World wheat production in 2014 is forecast at nearly 703 million tonnes, up marginally from the May forecast, though down from the previous year. Rice production in 2014 is expected to reach about 503 million tonnes (milled basis), 1.9 million more than foreseen last month, and 1.2 percent more than in 2013.

World cereal stocks

The forecast for world cereal stocks by the close of crop seasons ending in 2015 has been raised by almost 10 million tonnes since May, to 576 million tonnes. Based on the latest forecast, the global cereal stocks-to-use ratio could reach a 10-year high of 23.1 percent, up marginally from 2013/14. 

See, also, the AMIS Market Monitor report, the monthly synopsis of the major food crops prepared by the G-20 Agricultural Market Information System (AMIS).