En un acto con la presencia de Antonio Ramírez de Arellano, rector de la Universidad de Sevilla
Los estudiantes han recibido una ayuda económica que les está permitiendo mejorar su formación y sus posibilidades de inserción laboral.Los alumnos becados están cursando grados o titulaciones de primer y/o segundo ciclo en la Escuela Politécnica Superior y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y en la Facultad de Química.
Sevilla, 4 de junio de 2014. La Universidad de Sevilla ha celebrado esta mañana un acto en el que se ha formalizado la entrega de 4 becas a estudiantes con discapacidad que cursan grados o titulaciones en la Escuela Politécnica Superior, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y la Facultad de Química.
Los estudiantes han recibido una ayuda económica de la Fundación Adecco y de Endesa con el fin de mejorar su formación e incrementar sus posibilidades de inserción laboral.
El acto ha sido inaugurado por Antonio Ramírez de Arellano, rector de la Universidad de Sevilla, quien ha agradecido a las entidades colaboradoras su apoyo a la integración de alumnos con discapacidad en las aulas de la Universidad de Sevilla.
A continuación, Ana María López, directora de los Servicios Sociales y Comunitarios de la Universidad, ha explicado que “estamos muy orgullosos del trabajo que estamos haciendo para ayudar a los estudiantes con necesidades especiales”, un colectivo que en la Universidad de Sevilla está formado por 615 alumnos. Concretamente, laUS es una de las dos universidades españolas que prestan atención integran al citado colectivo”.
Tras entregar las credenciales a estos estudiantes, Jose Manuel Morales, en representación de los becados, ha agradecido la oportunidad recibida, destacando que está adquiriendo conocimientos muy útiles para cuando tenga que afrontar la búsqueda de empleo.
Por su parte, Ignacio Valero, director general de Endesa Ingeniería, ha destacado que “ara nosotros, este programa con la Universidad de Sevilla y la Fundación Adecco forma parte de un grupo de iniciativas puestas en marcha para colaborar con el colectivo de personas con alguna discapacidad. En concreto, la que hoy nos ocupa, para ayudar a que puedan desarrollar un intensa, gratificante y fructífera vida profesional”.
Por último, Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha recalcado que “estas formaciones van a facilitar el acceso de los alumnos con discapacidad a los empleos cualificados para los que han estudiado, incrementando su presencia en las empresas y haciendo de ellas entornos más ecuánimes e integradores”.
Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo: personas con discapacidad, mayores de 45 años parados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género y oOtros grupos en riesgo de exclusión social
Sobre Endesa
Por su parte, Endesa mantiene su compromiso con la igualdad y con este tipo de colectivos a través de un plan específico, denominado Plan SENDA –que ha sido recientemente galardonado con la distinción RSE en los Premios Cegos con Equipos&Talento 2013 a las mejores prácticas en recursos humanos— para avanzar en la gestión de personas de manera responsable, donde se tengan en cuenta la integración de diversos colectivos, la satisfacción de las personas, el respeto y el desarrollo de las mismas. En definitiva, la gestión del talento de modo más humano, más eficiente y productivo.
Anualmente se fijan los objetivos, que cuentan con indicadores de seguimiento para medir sus resultados. En el año 2012, bajo este plan se realizaron más de 65 acciones tanto en España como en Latinoamérica en los cinco ejes de actuación en los que se recoge el Plan SENDA:Integración de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social; Gestión de la diversidad y la igualdad de oportunidades; Conciliación de la vida personal, profesional y flexibilidad laboral; Promoción del voluntariado; e Inversión socialmente responsable.





















