Foro Internacional Metabody 2014: espacio de código abierto, movimiento, danza y diversidad funcional

921


Arte, arquitectura, danza y nuevas tecnologías para la comunicación no verbal, corporal y sonora



Presentación a los medios y demostración de prototipos: miércoles 9 de julio a las 12:00 h en el Auditorio de Medialab Prado (c/ Alameda, 15)

Fechas Foro Metabody Madrid 2014
: Del 7 al 20 de julio de 2014
Sedes: Medialab Prado, La Casa Encendida, Universidad Autónoma de Madrid (Campus de Cantoblanco), Conservatorio Superior de Danza de Madrid y diversos espacios públicos.
Más información y programa de actividades

Entre el 7 y el 20 de julio tendrá lugar en Madrid el Foro Internacional Metabody 2014. El evento se enmarca en METABODY, un proyecto artístico multidisciplinar a cinco años impulsado por 38 socios de 16 países, bajo la coordinación de la Asociación Transdisciplinar Reverso y con el apoyo de la Unión Europea. Está enfocado a la protección y defensa de la diversidad cultural a través del arte y la cultura mediante la utilización de las nuevas tecnologías.

El proyecto busca resaltar la importancia de la comunicación no verbal, corporal y sonora –que constituye el 93% de nuestras interacciones– y dotarla de herramientas con las que pueda expresarse. Incluye el desarrollo de prototipos, robots, arquitecturas efímeras, performances y talleres.

Las actuales tecnologías de la comunicación y la informacion reducen la comunicación no verbal, el cuerpo y el movimiento limitando su riqueza. Además, las enmarcan en patrones rastreables y controlables –los clicks, los movimientos en la pantalla…– convirtiéndolos en un elemento fundamental de la actual sociedad de la vigilancia y el control global, que supone una amenaza a las libertades.

Metabody aborda esta cuestión como aspecto fundamental para asegurar la diversidad cultural que es, a su vez, un elemento clave de la sostenibilidad social y la paz. Con este objetivo las artes multidisciplinares –danza, performance, música, artes visuales, media art y arquitectura– se cruzan con las nuevas tecnologías, las tecnociencias y ciencias cognitivas, el pensamiento, la humanidades y el compromiso social.

Para ello, se celebra el Foro Internacional Metabody cada año en tres ciudades europeas, de las cuales una es siempre Madrid. En él participan expertos internacionales, artistas e investigadores. A través de talleres, conferencias, presentaciones públicas y performances apuesta por expandir la danza, la arquitectura, el arte y la música a nuevos públicos, nuevos espacios y nuevos recursos expresivos y formales. Así, se trata de redefinir los actuales modelos de comunicación e información, de manera que incorporen todo el espectro de la expresión corporal y sonora.

Entre otros, en el foro se presentarán proyectos como Illegible affects dedicado al análisis de emociones que cuestiona el modelo de las seis emociones universales. Otra iniciativa es Microsexos de Reverso, que a través de cámaras de vigilancia colocadas en la piel facilitan una transformación de la percepción en performances a domicilio o, por ejemplo, Metabody Box que desarrolla un instrumento de sonido interactivo para que personas con y sin discapacidad puedan crear composiciones musicales.

También Phantom Limb de Instituto Stocos que utiliza simulación de enjambres para programar agentes inteligentes que funcionan como extensiones del cuerpo en una performance de danza. Además, se presentarán prototipos de espacio interactivo como Amorfogénesis y Ambiguous Topologies y nuevas interfaces corporales con performances de danza interactiva y música. Asimismo, de manera simultánea al Foro se plantean cuatro talleres en el marco de la V Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE, destinados a personas con discapacidad.

Reflectego
Imagen del proyecto Reflectego que se presenta en el Foro Metabody

METABODY Medios de Comunicación Corpórea y Puentes para la Diversidad es el único proyecto español financiado por la Unión Europea en el Programa Cultura 2007-2013, dentro de la convocatoria de 2013. Coordinado por la Asociación Transdisciplinar Reverso está coorganizado por la Universidad Autónoma de Madrid, Instituto STOCOS (Cantabria), Infomus -Universitá di Genova (Italia), Trans-Media-Akademie – Hellerau (Alemania), DAP_Lab – Brunel University (Reino Unido), K-Danse (Francia), STEIM (Países Bajos), Fabrica de Movimentos (Portugal), Palindrome (Alemania), Hyperbody Research group (Países Bajos) y IMM Group (Alemania). Además, para el desarrollo del proyecto, también cuenta con socios en Suiza, República Checa, Dinamarca, Turquía, Canada, Estados Unidos, Columbia, Chile, Corea del Sur y varios países de la Unión Europea.

A su vez, el proyecto tiene establecidas colaboraciones con entidades como Fundación ONCE y acaba de llevar a cabo un ambicioso estudio con unas 300 entidades públicas y privadas nacionales e internacionales con las que planea establecer colaboraciones en los próximos meses.