
Acción contra el Hambre, en apoyo al Ministerio de Salud y Saneamiento en su lucha contra el ébola, trabaja en Moyamba y en el área oeste de Freetown, gracias a la colaboración de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional
12 de los 14 distritos del país están afectados
Madrid, 05 de agosto de 2014
Desde el comienzo de la epidemia en África Occidental, Acción contra el Hambre trabaja apoyando al Ministerio de Salud y Saneamiento sierraleonés para desarrollar mensajes claves y material de comunicación con el objetivo de aumentar la concienciación sobre los signos y los síntomas del virus en las comunidades y entre el personal local sanitario.
Desde mayo, la organización ha venido implicándose activamente en la respuesta contra el ébola a través de actividades de sensibilización. Hasta el momento, se ha trabajado con grupos de riesgo a través de actividades de sensibilización en lugares públicos como mercados, parques, colegios, iglesias, mezquitas…, hasta alcanzar a más de 30.000 personas.
Asimismo, se ha capacitado al personal no sanitario en el hospital de Moyamba para evitar el contagio del virus. Gracias al apoyo de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional, Acción contra el Hambre ha formado a más de 1.000 trabajadores sanitarios locales y a más de 400 miembros del personal de salud para detectar y remitir a posibles enfermos de ébola. Todas las actividades se llevan a cabo en colaboración directa con el Equipo de Gestión de Salud Local y con el Ministerio de Salud y Saneamiento para garantizar la coordinación de las actividades están coordinadas y las necesidades de las personas en riesgo.
Además de la respuesta contra el ébola, Acción contra el Hambre sigue implementando actividades en nutrición, seguridad alimentaria y agua, higiene y saneamiento en Sierra Leona. Sin embargo, respetando la decisión del presidente Ernest Bai Koroma, Acción contra el Hambre ha decidido suspender las actividades previstas para la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014 (1-7 de agosto).
Información sobre el ébola
El virus del ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, con una tasa de mortalidad de hasta el 90%. El ébola apareció por primera vez en 1976 en la República Democrática del Congo y en Sudán. El origen del virus es desconocido. La enfermedad puede ser transmitida de persona a persona a través de fluidos corporales y tiene un periodo de incubación de entre 2 y 21 días. Los síntomas iniciales son fiebre, dolores musculares, vómitos y diarrea, que pueden evolucionar incluyendo hemorragias internas y externas.
























