
El proyecto de generación del mapa solar de Vietnam comenzó oficialmente en mayo de 2013 y finalizará en enero de 2015. Este proyecto, cuya ejecución técnica está siendo realizada por el consorcio español formado por CIEMAT, CENER e IDAE, es liderado por la Dirección general de la Energía (GDoE) del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MOIT), con la colaboración y el apoyo de la oficina local de AECID. El pasado mes de junio, investigadores del CIEMAT participaron en una misión que se desplazó a Vietnam para tratar en diversas reuniones y un workshop el desarrollo del proyecto.
Dentro del marco de cooperación entre el estado español y la república socialista de Vietnam la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) promovió el desarrollo del proyecto “Impulse to the development of the renewable energy, in particular solar energy, industrial sector, based on the Spanish experience” (Impulso al desarrollo de la energía renovable, en particular la energía solar, sector industrial, basado en la experiencia española), donando 1M€ al gobierno de Vietnam con el objetivo de fortalecer la capacidad de decisión de las autoridades vietnamitas en el sector de la energía solar.
El proyecto se organizó en tres fases: (I) la creación de mapas del recurso y potencial solar, (II) la puesta a punto de dos instalaciones piloto, y (III) el desarrollo de una serie de seminarios y actuaciones de difusión y aprendizaje de los resultados. El encargado de ejecutar el mencionado proyecto es la Dirección general de la Energía (GDoE) del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MOIT).
La fase I del proyecto, correspondiente a la generación de mapas de recurso y potencial solar, fue contratada a un consorcio español liderado por CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas), que incluía al CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) y al IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
En paralelo, dentro del programa ESMAP (Energy Sector Management Assistance Program) que ejecuta el Banco Mundial, se está llevando a cabo el proyecto ”Renewable Energy Resource Mapping” para el desarrollo de mapas de recurso de las distintas energías renovables. Este proyecto se está ejecutando a través de licitaciones internacionales para la generación de los mapas de recurso por cada tipo de energía (solar, eólica, biomasa y mini-hidráulica) y en cada país.
Vietnam es uno de los países involucrados en la iniciativa de ESMAP para recurso eólico y solar. En este sentido y para evitar la duplicación de trabajos existe una cooperación entre el Banco Mundial y el proyecto de mapeo solar promovido por AECID, de forma que la información del proyecto se incluya en el geoportal de IRENA (International Renewable Energy Agency) junto con el resto de los mapas de recurso generados en el programa ESMAP.
La fase II la lleva a cabo la empresa Trama TecnoAmbiental, que está instalando dos plantas piloto de tecnología solar fotovoltaica, una en el edificio del MOIT de Hanoi y la otra en la isla de Con Dao. El desarrollo del proyecto en la fase I se lleva a cabo gracias a la estrecha colaboración entre el GDoE-MOIT, como responsable del proyecto, la oficina de AECID en Hanoi, y el consorcio español.
Para la elaboración de los mapas del recurso solar (básicamente las componentes global y directa normal de la radiación solar) el CIEMAT está empleando una metodología novedosa que combina y optimiza la información proveniente de diversas fuentes: datos experimentales medidos en Vietnam, estimaciones a partir de imágenes de los satélites geoestacionarios Meteosat 5 y 7 y MTSAT2, estimaciones provenientes de modelos numéricos de predicción (SKIRON), estimaciones de modelos numéricos de “reanalysis” (MACC, NCEP). Con esta metodología se ha elaborado un modelo optimizado que estima la irradiación solar global y directa diarias para un periodo de 10 años con una resolución espacial de 0.05°x0.05°, con el que finalmente se generan los mapas de radiación solar en el país.
Para la elaboración de los mapas de potencial solar se están empleando metodologías basadas en la simulación de la producción de las plantas seleccionadas como de referencia para la estimación del potencial bruto (para plantas de referencia fotovoltaicas como de concentración solar), y metodologías basadas en la creación de mapas de exclusión de acuerdo con las limitaciones tanto geográficas como socio-económicas del terreno, cuya combinación producirá los mapas finales de potencial solar por cada tecnología seleccionada.
La misión que viajó a Vietnam el mes pasado, de la que formaban parte los investigadores del CIEMAT Enrique Soria, director de la división de Energías Renovables, y Jesús Polo, de la Unidad de Recursos Solares, participó en la primera sesión del workshop sobre el mapa eólico “Results of the Phase I; Wind and Solar Resources Mapping in Vietnam”, que tuvo lugar el día 23 de junio en la sede del MOIT, dentro del programa ESMAP del Banco Mundial. Esta sesión fue organizada de forma conjunta por el MOIT, el World Bank y AECID y se presentaron los estados de avance en el mapa del recurso eólico y el mapa del recurso solar que está desarrollando el consorcio español liderado por CIEMAT.
























