
· Una persona con formación en primeros auxilios, puede convertirse, durante los primeros momentos de un accidente, en la única esperanza para la supervivencia de los afectados.
· El hogar, el trabajo, la vía pública o lugares de ocio, son también escenarios donde aplicar los primeros auxilios puede resultar crucial.
· Mañana sábado la avenida Federico Soto de Alicante, desde las 10.00 hasta las 14.00 horas, será escenario de diversas actividades y exhibiciones prácticas de Primeros Auxilios.
Una persona con formación en primeros auxilios, puede convertirse, durante los primeros momentos de una emergencia, en la única esperanza para la supervivencia de los afectados. Lo sabe bien María Pedro, socorrista en playas de Cruz Roja en Guardamar. “Este verano sacamos a una mujer del agua con síntomas de ahogamiento con parada cardiorespiratoria, sin pulso. Con masaje cardiaco y oxígeno conseguimos reanimarla”,apunta María, que añade emocionada:“la mejor sensación que he tenido en mi vida ha sido volver a ver respirar a esa señora”.
También el hogar, el trabajo, la vía pública o lugares de ocio, son escenarios donde la ayuda de los primeros auxilios puede resultar crucial. Yolanda Juan, voluntaria de Cruz Roja en Alicante, rememora aquella ocasión en la que se encontraba realizando un preventivo sanitario en las fiestas de Villajoyosa.“Un chico sufrió quemaduras graves en el 70% de su cuerpo. A pesar de su gravedad logró salvar la vida y al tiempo supimos que se acercó hasta la Cruz Roja de Villajoyosa para agradecer nuestra labor. No puede haber nada más gratificante”.
Por esta razón, Cruz Roja promueve el conocimiento de nociones básicas en primeros auxilios que nos permitan saber cómo actuar en caso de presenciar o vernos involucrados en una emergencia. “Todo el público debe recibir formación en primeros auxilios ya que gracias a ellos se salvan vidas, se reducen al mínimo las consecuencias de los accidentes automovilísticos o los ataques cardíacos, y se mejoran las posibilidades de supervivencia”, ha argumentado Maite Espinosa, Responsable de Formación de Cruz Roja en Alicante. “Cada ser humano tiene la capacidad de salvar vidas. Se trata de un gesto esencial de solidaridad”,ha añadido.
Cruz Roja realiza periódicamente actividades en colegios y asociaciones con el propósito de divulgar la importancia del conocimiento en esta materia.Durante el pasado curso escolar (2013-2014) más de 4.800 alumnos de la provincia de Alicante aprendieron primeros auxilios con Cruz Roja.“Y esta labor que hace Cruz Roja en los colegios es importantísima” resalta Ana Iniesta, enfermera y voluntaria de Cruz Roja en Alicante. Ana recuerda una vez que impartió una charla-taller en el colegio El Palmeral de Alicante a alumnos de primaria para enseñarles pautas básicas de primeros auxilios.“Poco después de aquel taller me encontré a la madre de uno de los alumnos y me contó que su hijo, gracias a lo que desde Cruz Roja le enseñamos, aplicó la maniobra de Heimlich y salvó la vida de un niño con atragamiento en el parque”,relata Ana.
Precisamente, el día Mundial de los Primeros Auxilios (que se celebra cada año el segundo sábado del mes de Septiembre) pretende promover la conciencia en torno a la importancia que pueden revestir gestos sencillos a la hora de salvar vidas así como motivar a la sociedad en el aprendizaje de los primeros auxilios.
Más de 7.100 personas formadas en la Provincia
Cruz Roja imparte cursos específicos de Primeros Auxilios así como otros módulos formativos para mejorar la intervención en caso de una primera atención ante una emergencia. En este año, desde enero de 2014 hasta la actualidad, Cruz Roja ya ha formado a 3.415 personas a través de 246 acciones formativas con contenidos de Primeros Auxilios. En total, desde 2013 hasta la actualidad se ha formado a 7.140 personas en la provincia.
ACTIVIDADES EN LA PROVINCIA DE ALICANTE
En el marco de esta celebración durante esta semana se están llevando a cabo de la mano de voluntariado de Cruz Roja, y en varias localidades de la provincia, diversas actividades relacionadas con los primeros auxilios tales como exhibiciones prácticas, simulacros, reparto de manuales, talleres, charlas, mesas informativas a pie de calle y difusión a través de redes sociales. Todas estas acciones vienen enmarcadas en la campaña emprendida por Cruz Roja Española y la empresa Hansaplast (especializada en cuidado de las heridas) bajo el lema “En tu hogar quiérete mucho. Juntos sumamos más”.
Más concretamente, en la avenida Federico Soto de la ciudad de Alicante, se instalarán mañana sábado 13 de septiembre, cinco carpas donde una veintena de volutantarios y voluntarias de Cruz Roja realizarán exhiciones de primeros auxilios para bebés y adultos, informarán a la ciudadanía cómo debe componerse un botiquín básico y cómo proceder en caso de accidentes domésticos así como realizarán un pequeño simulacro de atención a un herido por caída de bicicleta.





















