
Fevocam, Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, ha celebrado su 11ª Jornada de Trabajo con el título “Voluntariado y Comunicación”, donde ha trabajado la visibilización y la comunicación de la acción voluntaria junto a los medios de comunicación y representantes de la administración.
Fevocam. 17 de octubre de 2014.- La 11ª Jornada ha supuesto un paso más en el proceso de investigación y reflexión participativa que FEVOCAM está realizando dentro del Proyecto “Construyendo Ciudadanía Activa: El voluntariado en relación”, desde el mes de mayo, con el objetivo de generar un discurso común entre las entidades, sobre la relación del voluntariado con los medios de comunicación, con el objetivo de fortalecer el sector del voluntariado en la Comunidad de Madrid.
El presidente de FEVOCAM, Jorge Hermida, destacaba que“La relación con los medios de comunicación por la imagen que transmiten y su capacidad de sensibilización, es necesaria a la hora de reconfigurar la percepción, la subjetividad y la opinión pública en torno al voluntariado”.
En la primera parte de la mañana se realizó un grupo de discusión entre responsables de comunicación de las entidades y periodistas de distintos medios que se centró en la búsqueda de claves para favorecer una relación de colaboración entre ambos actores.
Siguió una Mesa de Experiencias en relación a Buenas Prácticas en materia de comunicación en la que participaron La Asociación Española Contra el Cáncer, Fundación Promoción Social de la Cultura, Asociación La Rueca, Rais Fundación, Fundación Yehudi Menuhin España y Solidarios para el Desarrollo. Todas ellas coincidieron en la importancia de abrir la labor de la comunicación a las personas voluntarias y destinatarias de la acción voluntaria.
La bloguera Olga Berrios, inició la sesión de la tarde cuestionando los canales de comunicación, así como los mecanismos de participación de las entidades con los que dar voz a los distintos actores. Continuó Esperanza Ibáñez, de Google, centrando su ponencia en el rol de las entidades en internet, dando claves en el buen uso y el provecho que se puede extraer del mismo como canal de comunicación.
En el encuentro han participado, por parte de la Administración pública estatal, regional y local, Anabel Martín, Directora General de Voluntariado y Cooperación de la Comunidad de Madrid. José Fernández, Director General de Participación Ciudadana y Voluntariado. Ayuntamiento de Madrid y Roberto Amurrio, Subdirector General Adjunto de ONGs y Voluntariado. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La Jornada ha contado con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad; la Dirección General de Voluntariado y Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid, y la Dirección General de Voluntariado y Participación del Ayuntamiento de Madrid. Y del Programa de Ciudadanía Activa, del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 2009-2014, para fortalecer la sociedad civil, la justicia social y la democracia. Este programa cuenta con el apoyo de la Plataforma de ONG de Acción Social que se ha encargado de aprobar la selección de las iniciativas presentadas.
Acerca de FEVOCAM: Somos una Plataforma Territorial que nos situamos en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Nos constituimos en 1993 con el ánimo de crear un espacio que nos sirviese de apoyo a las distintas entidades, que canalizamos la participación de la sociedad a través del ser voluntario en beneficio de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. En la actualidad son 64 las entidades que forman parte de FEVOCAM y más de 36.000 personas voluntarias.
Entidades miembros:
ABD, ACOGEM, ADELA, AECC, AFA ARGANDA, AFALcontigo, AFANDICE, ALDEAS INFANTILES, AMIGOS DE LOS MAYORES, AMIS Inserción Social, ARQUITECTOS SIN FRONTERAS, ASISPA, Asociación BRAHMA KUMARIS, Asociación GAIA, ASOCIACION MENSAJEROS DE LA PAZ, ASOCIACIÓN HAZ ALGO MÁS, ASOCIACIÓN MARILLAC, ASOCIACIÓN PARKINSON MADRID, AULA DE CULTURA ALTAMIRA, BASIDA, CARITAS DIOCESANA DE MADRID, CEAR Delegación Madrid, CES Proyecto Hombre Madrid, COGAM, COOPERACIÓN INTERNACIONAL ONG, COOPERACIÓN SOCIAL, COORDINADORA INFANTIL Y JUVENIL DE TIEMPO LIBRE DE VALLECAS, CRUZ ROJA ESPAÑOLA, DESARROLLO Y ASISTENCIA, DIACONÍA MADRID, ENCUENTRO Y ESPERANZA, FAD FUNDACIÓN PARA LA ASISTENCIA DEL DEFICIENTE PSÍQUICO DE LEGANÉS, FERMAD, FETCO, FUNDACIÓN ADRA, FUNDACIÓN ADSIS, FUNDACIÓN ALTIUS MANO AMIGA, FUNDACIÓN ANAR, FUNDACIÓN CRUZ BLANCA, FUNDACIÓN BALIA, FUNDACIÓN IUVE, ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD, FUNDACIÓN DEL VALLE , FUNDACIÓN FPSC, FUNDACIÓN LA MERCED MIGRACIONES, FUNDACION MANANTIAL, FUNDACIÓN SAN PATRICIO, FUNDACIÓN PADRE GARRALDA – HORIZONTES ABIERTOS, FUNDACIÓN YEHUDI MENUHIN ESPAÑA, GLOBAL HUMANITARIA, “LA RUECA” ASOCIACIÓN, MAVAM, MÉDICOS DEL MUNDO, MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA, MOVIMIENTO POR LA PAZ –MPDL, ORGANIZACIÓN IMPULSORA DEL DISCAPACITADO, ONG RESCATE INTERNACIONAL, PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS MADRID, RAIS FUNDACIÓN, SAVE THE CHILDREN, SCOUTS DE MADRID – MSC, SENDA MSDE, SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO, YMCA España, SOCIEDAD SAN VICENTE DE PAÚL.