
Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición
– Acción contra el Hambre insta a los líderes mundiales reunidos en Roma con motivo de la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (ICN2, por sus siglas en inglés), que ofrece una oportunidad histórica para cambiar el rumbo de la mortalidad infantil causada por la desnutrición, a que se comprometan a llegar a más niños a través de programas de tratamiento y prevención
Veintidós años después de la primera conferencia, la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición presenta una oportunidad histórica, única en una generación, para alcanzar el compromiso político necesario para acabar con el hambre infantil, emplazando la nutrición en la agenda política internacional.
Actualmente, 805 millones de niños en todo el mundo sufren la desnutrición y 52 millones menores de cinco años la padecen en su forma severa, al mismo tiempo que 500 millones de adultos son obesos. La lucha contra la desnutrición es una emergencia y una responsabilidad de los Estados. La ICN2 debe ser un paso hacia adelante en la lucha contra el hambre.
Acción contra el Hambre acoge con gran satisfacción los documentos finales de la cumbre, la Declaración de Roma sobre Nutrición y el Marco Técnico para la Acción, ya que hacen frente a la desnutrición como un problema sistémico y ponen de relieve la necesidad de abordar las causas subyacentes de la desnutrición en todos los sectores pertinentes, como el agua, el saneamiento, la salud y la seguridad alimentaria.
“Acción contra el Hambre Internacional está promoviendo una estrategia nutricional integral, alineada y coordinada en los sectores de seguridad alimentaria, de agua, saneamiento e higiene y de salud, y un mejor sistema de coordinación con las Naciones Unidas en apoyo a las iniciativas regionales”, señala Amador Gómez, director técnico de Acción contra el Hambre. “Damos la bienvenida a la integración del tratamiento nutricional en los servicios de salud. El acceso a cuidados nutricionales es vital para prevenir la mortalidad infantil. Recordemos que la desnutrición está relacionada con el 45% de muertes infantiles en el mundo”.
Si bien la organización acoge con satisfacción las conclusiones de la cumbre, considera que el texto final podría haber sido más contundente y que la relevancia del rol de la mujer de la mujer debería haber sido reafirmada, ya que son clave para mejorar la nutrición de las familias. Además, otras cuestiones merecen una mayor atención, como el papel fundamental de los pequeños agricultores, la necesidad de amplificar estrategias de protección de los medios de vida para garantizar la resiliencia nutricional, y el impacto del consumo excesivo de alimentos altamente procesados.
Acción contra el Hambre considera que la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición no ha reconocido suficientemente la lucha contra la desnutrición como un problema público que requiere de un fuerte compromiso político y voluntad política a largo plazo.
“Un reto clave sigue siendo garantizar que los compromisos contraídos en esta Segunda Conferencia se traduzcan en acción y que aquéllos que se comprometan rindan cuentas”, concluye Amador Gómez. “Los gobiernos tienen la obligación de traducir las palabras en acciones y construir un mundo sin hambre para todos», concluye Gómez.
Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. Intervenimos en más de 45 países apoyando a más de nueve millones de personas. Nuestra visión es un mundo sin desnutrición; nuestro primer objetivo, devolver la dignidad a quienes hoy viven amenazados por el hambre.