La terapia asistida con animales mejora la salud física y emocional de las personas con discapacidad

1172

 ·       Según se desprende de la jornada Entidades, Personas y Animales, juntos con la dis-Capacidad, organizada hoy por la Fundación Acavall

·       En la jornada se ha conmemorado el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra mañana, 3 de diciembre

·       Acavall es la única fundación de la Comunidad Valenciana dedicada a la Intervención Asistida con Animales

 

Valencia, 02 de diciembre de 2014.-

La jornada Entidades, Personas y Animales, juntos con la dis-Capacidad, celebrada hoy por la Fundación Acavall, ha puesto de manifiesto el beneficio de la Intervención Asistida con Animales (I.A.A.) en la salud física y emocional de las personas con discapacidad.

La jornada, que ha tenido lugar esta mañana en el Centro Cultural Bancaja, ha conmemorado el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra mañana, 3 de diciembre, y ha servido también para presentar a  la Fundación Acavall.  

La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Valencia, Aba Alberto, ha inaugurado la jornada y ha mostrado su apoyo y admiración por las entidades que, como Acavall, trabajan por el bienestar de las personas con discapacidad.

Nazaret Hernández, presidenta de la Fundación Acavall, ha moderado la jornada y ha destacado que “el amplio abanico de posibilidades que ofrece la Intervención asistida con animales hace que este recurso sea una gran oportunidad para “crecer” y vivir experiencias que dejan huella en nuestro desarrollo vital, tengamos o no discapacidad. El triple eje de actuación de la Fundación busca aprovechar al máximo el potencial de las actividades con animales, desarrollando programas de Terapia, Educación y Ocio asistidos con animales”.

Además, Hernández ha añadido que “aunque cada vez hay más experiencias de entidades y colectivos que participan en programas de IAA en la Comunidad Valenciana, es muy importante seguir impulsando su desarrollo y hacer llegar, cada vez a más personas, los beneficios que tienen las actividades terapéuticas, educativas y de ocio asistidas con animales. Un recurso que puede ser una puerta para alcanzar objetivos, superar retos y, en definitiva, tener una vida plena y más significativa”.

Los beneficios de la terapia asistida con animales ha quedado patente en la intervención de Sara Cortés, directora de la Fundación Acavall, que  ha explicado que “los programas de terapia asistida con animales (perros y caballos principalmente) están dirigidos a niños, jóvenes y adultos con discapacidad, en los que desde nuestra práctica profesional y con un animal como elemento motivador, buscamos dar respuesta a las necesidades de la persona, abarcando desde dificultades en la comunicación o en las habilidades para moverse, hasta la capacidad para desenvolverse en las pequeñas cosas del día a día”.

Cortés ha añadido que “son muchos los espacios donde podemos llevar a cabo programas de IAA, desde la propia casa del usuario hasta en un centro donde acudamos con los animales, como puede ser un centro de día, un colegio e incluso un hospital. No debemos olvidar también las posibilidades y gran estimulación que nos ofrece el entorno natural, que es el medio habitual donde trabajamos con nuestros caballos”.

En cuanto a la educación asistida con animales, Sara Cortés ha explicado en su exposición que “está dirigida a niños con y sin discapacidad. Desde ella apoyamos los objetivos educativos que se plantean en el aula, además de intervenir y dar apoyo en situaciones donde haya dificultades de aprendizaje y de desempeño escolar.  Los animales se convierten en los mejores profesores y también en los mejores alumnos, vuelve a ser la motivación la protagonista de una escena tan singular, donde los peques aprenden a través de actividades muy significativas para ellos, que es la mejor forma de aprender”.

Finalmente, Cortés ha manifestado que “la tercera línea de acción de la Fundación Acavall es el ocio asistido con animales, porque sabemos lo importante que es para el desarrollo tener experiencias que nos hagan disfrutar y nos dejen huella, y para ello, las actividades con animales son una grandísima oportunidad. Actividades en las que no sólo lo pasamos bien, sino que, sin darnos cuenta, también aprendemos, es lo que llamamos Ocio Educativo”.

Alejandra González, de Bayer España, ha destacado que “todas las empresas deberían ayudar a entidades y programas tan maravillosos con el de la Fundación Acavall. Ver cómo los animales ayudan a las personas, reconforta y te engrandece como persona”.

Cabe destacar también que, en su intervención, Vanessa Carral, de Dogtor Animnal, ha expresado que “las Intervenciones Asistidas con Animales son llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar de profesionales del ámbito de la salud, educación, ocio y del mundo animal, en las que con el apoyo de animales específicamente adiestrados se trabaja para mejorar la calidad de vida de personas que, por diferentes motivos, son susceptibles de beneficiarse de los diferentes tipos de intervenciones”.

La Intervención Asistida con Animales es una actividad con fines terapéuticos, educativos o de ocio, desarrollada por profesionales sociosanitarios o del ámbito educativo, que persigue la consecución de objetivos a través de un animal como elemento motivador y facilitador.

 

La Fundación Acavall, nacida de la labor que inició la Asociación Acavall en 2007, desarrolla terapia, educación y ocio asistidos con animales. Es la única entidad de la Comunidad Valenciana que realiza estas actividades con dos tipos de animales, perros y caballos. La Fundación ha comenzado también a introducir en sus actividades otros animales como conejos, peces, tortugas y pájaros.

Los principales objetivos de la jornada que se ha celebrado hoy han sido analizar la importancia del desarrollo de apoyos dirigidos a las personas con discapacidad, reflexionar acerca de la influencia que pueden tener los animales sobre la salud de los seres humanos, y conocer las posibilidades que ofrece la I.A.A. y sus líneas de actuación para dar respuesta a las necesidades de estos colectivos.

 

La jornada se ha dividido en dos mesas de debate. La primera de ellas se ha desarrollado bajo el títuloLa importancia de los apoyos a la discapacidady ha contado con la participación de Mónica Merenciano, deportista paralímpica; Alejandra González, de Bayer España; y Margarita Albors, fundadora de Socialnest.

 

La segunda mesa, con el títuloLos animales como fuente de saludy ha tenido como ponentes a Vanessa Carral, psicóloga y fundadora de Dogtor Animal;  Mª José Ibáñez, directora del Colegio de Parálisis Cerebral Cruz Roja; y Sara Cortés, directora de la Fundación ACAVALL.

 

 

Sobre la Fundación Acavall

La Asociación Acavall ha estado durante 7 años poniendo en marcha programas de Intervención Asistida con Animales. En 2014, la Asociación pasó a ser la Fundación Acavall, lo que la convierte en la única fundación dedicada a la Intervención Asistida con Animales de la Comunidad Valenciana. También es la única entidad de la Comunidad que realiza dos modalidades de terapia asistida con animales: con perros y con caballos.

 

La  Fundación Acavall tiene como objetivo promover la calidad de vida, el desarrollo personal y la inclusión social de personas con discapacidad o con riesgo de tenerla, de colectivos en riesgo o situación de exclusión social y de otros colectivos vulnerables, a través de la Intervención Asistida con Animales.

 

Los profesionales que trabajan en la Fundación cuentan con una amplia experiencia y han trabajado con diferentes colectivos como niños/as con parálisis cerebral, personas enfermas de Alzheimer, personas con Parkinson, niños/as con transtorno del espectro autista y TGD, personas con lesión modular o personas con enfermedades raras, entre otros.