Más seguridad en el diagnóstico mediante angiografía gracias a dos nuevas aplicaciones de Siemens

– Syngo Dyna4D introduce imágenes 3D con resolución temporal en la sala de angiografía

– Syngo DynaCT Smart elimina los artefactos metálicos

Siemens Healthcare se dispone a presentar durante la edición número 100 de la conferencia de la Radiological Society of North America (RSNA), que tendrá lugar en Chicago (EE. UU.), dos nuevas aplicaciones clínicas en el ámbito de la angiografía. Syngo Dyna4D permitirá generar por primera vez imágenes 3D con resolución temporal en angiografía, haciendo posible no solo visualizar el volumen tridimensional de los vasos, sino también el comportamiento circulatorio de la sangre. Syngo DynaCT Smart elimina los artefactos metálicos para ayudar al facultativo a detectar, por ejemplo, hemorragias próximas a objetos metálicos.

Imaginología 3D con resolución temporal en angiografía con Syngo Dyna4D

En la radiología y la neurorradiología interventivas, obtener el mejor diagnóstico posible es esencial para el éxito del tratamiento, tanto antes como durante y después de la intervención. De este modo el facultativo puede planificar y poner en práctica el tratamiento con la máxima precisión. Para facilitar estos procedimientos, Siemens Healthcare ha desarrollado un innovador software para la angiografía: a diferencia de los métodos de adquisición de imágenes 3D actuales, Syngo Dyna4D utiliza un protocolo modificado que hace posible combinar resolución espacial y resolución temporal (“3D+t”). De este modo, Siemens se convierte en el primer y único fabricante que ha logrado dotar de visibilidad a la “cuarta dimensión”: así el facultativo puede seguir el paso del medio de contraste en tiempo real y observar con exactitud la rapidez y el grado en el que se llenan los vasos sanguíneos del paciente, lo que permite adaptar el tratamiento a cada paciente con mayor precisión.

El profesor Charles M. Strother, de la University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, utiliza ya Syngo Dyna4D en neurorradiología y ha contribuido significativamente a su desarrollo. “Al poder obtener cualquier vista en un momento dado y observar un momento concreto durante el llenado vascular desde cualquier vista, se minimizará la necesidad de realizar estudios 2D-DSA. La exposición a la radiación y la dosis de contraste del paciente se verán, por consiguiente, reducidas».

El profesor Strother ha utilizado Syngo Dyna4D para evaluar la circulación de la sangre o del agente de contraste en tres dimensiones en casos con anomalías complejas, como malformaciones arteriovenosas (AVM) o fístulas arteriovenosas (AVF). El resultado sugiere la posibilidad de mejorar la planificación del tratamiento. “Ahora podemos evaluar la dinámica de la pauta del flujo sanguíneo dentro de una representación 3D de anomalías tan complejas como las AVM y las AVF. Esto puede ayudar a planificar el tratamiento de modo más efectivo y a evaluar la angioarquitectura de AVM y AVF e incrementar la capacidad de detectar la existencia de aneurismas intranidales, fístulas arteriovenosas directas y obstrucciones venosas. De este modo se incrementa la capacidad de evaluar el riesgo de hemorragia y seleccionar a los pacientes más adecuados para el tratamiento endovascular”.

Eliminación de artefactos metálicos con Syngo DynaCT Smart

Syngo DynaCT Smart es otra nueva aplicación que Siemens Healthcare presentará por primera vez en el congreso de la RSNA. Los objetos metálicos ubicados en el interior del cuerpo, como clips quirúrgicos o espirales como las utilizadas en el tratamiento del aneurisma, provocan la aparición de densas zonas de líneas o artefactos metálicos durante la tomografía computarizada (TC) o en imágenes generadas de manera similar, como en el caso de las creadas con Syngo DynaCT. Esto impide analizar las áreas que circundan estos objetos metálicos para efectuar un diagnóstico.

La consecuencia es que el facultativo se encuentra privado de información importante que ayudaría a determinar la aparición de complicaciones, como hemorragias, en la vecindad del objeto metálico inmediatamente después de la implantación. En el peor de los casos, el paciente abandonará el hospital para regresar cuando sobrevenga la consiguiente complicación. Siemens Healthcare ha desarrollado con éxito un nuevo algoritmo, denominado Syngo DynaCT Smart, que elimina de la imagen los artefactos causados por el metal y permite visualizar las regiones más próximas con el fin de facilitar el diagnóstico. El mayor contenido informativo de las imágenes ayuda a reducir la probabilidad de tomar decisiones equivocadas y, por lo tanto, la necesidad de realizar exámenes durante el periodo posoperatorio, además de mantener bajo control la tasa de reingreso en el centro hospitalario.

Syngo Dyna4D y Syngo DynaCT Smart estarán disponibles desde el verano de 2015 para sistemas Artis equipados con la nueva plataforma “Pure” para Artis zee, Artis Q y Artis Q.zen de Siemens Healthcare.