2 de Diciembre de 2014 – Priya NO busca trabajo. Priya tiene 8 años y trabaja desde los 3 fabricando ladrillos junto a sus padres en Pahassaur, India. La ONG Naya Nagar y su contraparte Don Bosco brindan, desde el año 2009, la posibilidad de educación/escolarización a Priya y los 380.000 niños que se encuentran en la misma situación. Este año, el objetivo de Naya Nagar es recaudar 120.000 días de educación a través de la campaña “Priya NO busca trabajo”, para que los niños en Pahassaur puedan recibir una educación en lugar de trabajar.
La historia de Priya en Pahassaur
“La protagonista de la campaña es Priya, una niña de 8 años que lleva 5 trabajando junto a su familia en la fabricación manual de ladrillos en Pahassaur, en el estado indio de Haryana. En Pahassaur existen alrededor de 600 fábricas y viven cerca de cien familias en cada una de ellas. Como Priya, aproximadamente 380.000 niños trabajan en estas fábricas en condiciones terribles y sin acceso a educación. Los niños trabajan dando la vuelta a los ladrillos, moviéndolos para secarlos al sol con sus pequeñas manos”, explica Aránzazu Martínez Fernández, directora de la ONG. Ninguno de ellos, al igual que los adultos, saben leer, escribir, sumar o restar. “Nuestro trabajo consiste en escolarizar a los hijos de los trabajadores de las fábricas para que dejen de trabajar y tengan libertad para escoger su futuro”.
La campaña de Naya Nagar y Don Bosco, ONG local con la que trabaja Naya Nagar, va más allá. Lleva a cabo un trabajo de sensibilización entre las familias de las ladrilleras, a las que les muestran la importancia de la educación de los niños y la oportunidad que les ofrece para cambiar su situación. La educación “es el motor del desarrollo socioeconómico de las comunidades y la llave de la libertad para cualquier niño”, destaca Aránzazu.
Los niños y niñas son escolarizados en una escuela de la ONG accesible a pie desde 5 ladrilleras y en autobús propio desde 12 fábricas de Pahassaur. Una vez los niños adquieren el nivel adecuado, se les intenta escolarizar en colegios de la zona.
La vida de Priya y de estos 380.000 niños ha sido plasmada en un video de un minuto para que en España se pueda tener constancia y conciencia de esta realidad. Es el primero de muchos que vendrán de la mano de los cooperantes de la ONG en terreno para acercarnos más a este problema.
La campaña “Priya NO busca trabajo”
El objetivo de la campaña es poder escolarizar a los niños y niñas de las ladrilleras y darles la oportunidad de elegir su futuro trabajo. Para ello, desde Naya Nagar se desarrollan dos acciones: la de sensibilización en las familias en India y la de recaudación de 120.000 días de educación repartidos entre 300 niños de las ladrilleras. Es decir, 400 días de educación para cada niño.
Cada día de educación se ha representado por un ladrillo que los niños dejarán de fabricar y que, a su vez, tiene el valor de 0,25 €. Así, las donaciones se podrán contar en días de educación donados o el número de ladrillos que se les han evitado crear a los niños. De este modo, con la donación de 30€, se está haciendo realidad la escolarización de un niño durante 4 meses.
El objetivo monetario final es de 30.000 €, que son 120.000 día de educación ó 7.500 ladrillos menos que los niños no construirán.
Donaciones
Naya Nagar ha creado una página para seguir el proyecto y los resultados de la campaña, además de poder hacer microdonaciones directamente.
Enviando las palabras AYUDA LADRILLO al 28099 se realizará una donación íntegra de 1,20 € y por cada sms enviado la empresa Global Techonology Knowledge aportará 1€ adicional a la causa.
Los colegios que quieran unirse a la causa podrán colaborar distribuyendo ladrillos de gominola (que la ONG les hará llegar), símbolo de la campaña que la ONG intercambiará a los donantes por días de educación (1 ladrillo equivale a 1 día de educación en una de las escuelas de la ONG, es decir, 0,25€). Las empresas que quieran colaborar podrán donar días de educación o regalar el cuento infantil «Priya y los elefantes de colores» a los hijos e hijas de sus empleados, a través del cual se acerca a los más pequeños otra realidad.