Hoy 5 de diciembre de 2014, en el Día Internacional del Voluntariado desde FEVOCAM, la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, queremos felicitar y reconocer el valor de todas las personas voluntarias y compartir con la ciudadanía las siguientes reflexiones:
– El voluntariado es una forma de participación ciudadana y de práctica de la solidaridad, el compromiso, la empatía, la corresponsabilidad… todos ellos valores que vertebran y dan sentido a nuestras actuaciones. Lo que nos lleva a superar motivaciones personales, ámbitos de intervención en los que participar… a huir de visiones parciales, utilitaristas e instrumentales. Con el voluntariado se alimentan y sustentan vínculos de confianza y cohesión social, además, se contribuye a forjar un sentimiento común de identidad y de corresponsabilidad con la sociedad de la que formamos parte y que es tan necesaria en estos momentos.
– Desde las entidades de acción voluntaria somos conscientes del momento social que atravesamos, la detección de nuevas necesidades, la disminución de recursos y el cuestionamiento de la sostenibilidad del modelo social de las últimas décadas. Por todo esto, además de dar respuesta a situaciones de emergencia en temas básicos como alimentación y asistencia social, en estos momentos recordamos que nuestro papel va mucho más allá: somos transformadores sociales, lo que nos lleva a combatir las causas que propician las desigualdades, a sensibilizar y movilizar a la ciudadanía para que siga apoyando a las personas que son víctimas de las situaciones de exclusión.
– El voluntariado es colectivo. Es estar con otras, para hacer algo por otras y con otras, de una manera organizada a través de una entidad. Es crear sociedad.
– La justicia social y la equidad son principios en los que creemos y hacia su consecución es hacia la que trabajamos.
– La persona voluntaria ejerce su derecho a participar a comprometerse libre, desinteresadamente (…) a realizar una acción solidaria y gratuita a lo largo de un tiempo y en beneficio de la justicia social.
– Las entidades a través del fomento y desarrollo del voluntariado desempeñamos un papel clave en la sociedad y contribuimos desde ahí a crear valor añadido en beneficio social de las distintas personas con las que nos relacionamos.
– Nos alienta en FEVOCAM seguir planteándonos cómo contribuir a la participación ciudadana y cómo favorecer un voluntariado capaz de asumir los retos de esta sociedad sin perder su esencia solidaria, comprometida y crítica. Y desde aquí las 64 entidades que conformamos FEVOCAM decidimos seguir comprometiéndonos con la mejora social, con las personas destinatarias y con las más de 45.000 personas voluntarias que participan en las entidades.
Gracias y felicidades!
























