El próximo martes 13 de enero se pone en funcionamiento en Manresa un servicio de duchas dirigido a las personas que no pueden tener este servicio en su casa o que se encuentran en situación de sin hogar y que está ubicado en el Centro que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de Aragón-San Rafael gestiona a través de la Fundació Germà Tomàs Canet en el antiguo convento de las Germanetes dels Pobres.
El nuevo servicio de duchas, que inicialmente estará abierto los martes y jueves de 16h a 18h, tiene capacidad para unos 70 usos diarios y cuenta con cuatro espacios diferenciados:
– zona de duchas para hombres
– zona para mujeres
– baño para bebés
– ducha adaptada para personas con movilidad reducida
El acceso al servicio es abierto, libre y no es necesario ningún tipo de derivación previa.
La adecuación del equipamiento ha sido posible gracias a la financiación de la Fundación Rosa Oriol y a la Obra Social de CaixaBanc. El equipamiento estará coordinado por voluntarios de la Fundació Germà Tomàs Canet y la Fundació Rosa Oriol.
El funcionamiento se irá adaptando a las necesidades que vayan surgiendo a medida que el equipo de voluntarios y las personas atendidas planteen, con el objetivo de crear un espacio que vaya más allá de una prestación meramente asistencial.
Más información en www.fundaciogermatomascanet.com
*Nota: para salvaguardar la intimidad y el derecho de imagen de las personas que asistan al servicio de duchas, aquellos medios que quieran visitarlo será imprescindible solicitar cita previa.
· Más información sobre la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de Aragón – San Rafael
La Provincia de Aragón – San Rafael de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios está integrada por 7.372 profesionales, 1.266 voluntarios y 89 hermanos, además de una red de donantes. Bajo el concepto de Hospitalidad, se cuida la acogida, la promoción de la salud, el acompañamiento y el compromiso en las realidades más vulnerables de nuestra sociedad desde un concepto amplio de universalidad y favoreciendo la profesionalidad. El trabajo que la Orden realiza en la Provincia es visible a través de centros asistenciales, hospitales, centros de salud, servicios sociales y comunidades de religiosos. Se trata de centros plurales con un compromiso social compartido en muchos casos con otras instituciones de carácter público, eclesial o privadas con las que existe una afinidad en la motivación y una visión compartida. Más información: www.ohsjd.es