
DAKAR, Senegal, 13 de febrero de 2015 – Mientras los niños de Liberia se preparan para regresar a las clases el lunes 16 de febrero, después de que los colegios hayan estado cerrados durante 7 meses debido a la crisis del ébola, UNICEF y sus aliados trabajan para establecer medidas de seguridad para minimizar el riesgo de transmisión del virus.
Las medidas de seguridad se han empleado con éxito en Guinea, donde más de 1,3 millones de niños han regresado al colegio desde enero. Entre las medidas se incluyen acciones como tomar la temperatura a los niños cuando llegan a la escuela y lavarse las manos antes de entrar en el aula.
“No esperamos que todos los centros reabran inmediatamente”, ha dicho Manuel Fontaine, Director Regional de UNICEF para África occidental y central. “Normalmente puede pasar un mes antes de que la mayoría de estudiantes regresen a clase. A lo largo de ese periodo educativo, las autoridades trabajarán para asegurar que las condiciones son lo más seguras posible”.
Siguiendo la experiencia en Guinea del mes pasado, UNICEF ha trabajado de cerca con el Gobierno liberiano y las comunidades locales para desarrollar protocolos de seguridad. Los profesores han recibido formación para implementar y hacer seguimiento de las medidas de seguridad, se ha distribuido jabón y otros materiales higiénicos y se han llevado a cabo campañas de movilización para prevenir el ébola en todo el país.
En Guinea, donde casi todos los más de 12.000 colegios del país están ya abiertos, la asistencia a clase se encuentra al 85 % de antes de la crisis, según datos recogidos por el Ministerio de Educación y UNICEF.
“Liberia ha aprendido lecciones importantes de la exitosa experiencia en Guinea, y Sierra Leona podrá trabajar en base a la experiencia en Liberia”, ha dicho Fontaine. “Mientras se abren más colegios, continuaremos mejorando las medidas activas para mantener a los niños a salvo”.
Debido al brote de ébola, los colegios de los tres países más afectados no abrieron sus puertas al final de las vacaciones de verano, privando a 5 millones de niños de meses de educación. Guinea reabrió sus colegios el 19 de enero y Sierra Leona prevé hacer lo mismo a finales de marzo.
###
Nota para la redacción
Cómo ayudan UNICEF y sus aliados:
Liberia
· Distribución de más de 7.200 kits de higiene para más de 4.000 colegios.
· Formación de 15.000 profesores y administradores de colegios en el seguimiento de los protocolos de seguridad.
· Casi 6.000 profesores formados en la prevención del ébola ‘puerta a puerta’. (Septiembre a diciembre 2014.)
Guinea
· Distribución de más de 47.500 kits de higiene con barreños y jabón que benefician a cerca de 2,8 millones de niños.
· Suministro de 20.500 termómetros infrarrojos por parte de los aliados.
· Formación de más de 80.500 profesores en seguimiento de protocolos de seguridad. El 19 % de estas formaciones se realizó con financiación de UNICEF.
· Formación de más de 300 personas que, a su vez, formarán a 30.000 profesores de primaria en apoyo psicosocial.
Sierra Leona
· Distribución de más de 16.200 kits de higiene en colegios.
· Formación de 7.000 profesores en protocolo, apoyo psicosocial, prevención del virus y movilización social.
· Formación de 36.000 profesores en implementación del protocolo para la seguridad en los colegios.
Para contribuir al trabajo de UNICEF contra el Ébola:
http://www.unicef.es/ebola-donar
Por teléfono: 902 31 41 31 (lunes a viernes de 9 a 22 h, sábados de 11 a 17 h.
Acerca de UNICEF
UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos para el beneficio de todos los niños, en todas partes.