La innovación es la palanca de la ingeniería para abordar la fabricación avanzada

736

“Ingeniería e innovación” se ha celebrado en el marco de “Los Martes de Innobasque”

 

· La fabricación avanzada reúne en Euskadi una gran concentración de capacidades, recursos científico-tecnológicos y resultados de I+D+i, que tienen impacto en sectores empresariales diversos. Hoy se han mostrado ejemplos de ello.

· La robótica colaborativa, uno de los ejes de esta nueva era industrial, aumenta la competitividad empresarial hasta un 30% y reduce los costes laborales hasta un 18%, dependiendo de países y sectores.

· Para adaptarse a este gran cambio, donde las TIC juegan un papel clave, los ingenieros necesitan desarrollar nuevas competencias y sean capaces de aprender más rápido.

 

Bilbao, 24 de febrero. La ingeniería afronta con productos, procesos y servicios innovadores los retos de la nueva revolución industrial en ciernes: la fabricación avanzada, industria 4.0 o fábrica inteligente. En esta fábrica del futuro personas, máquinas y materiales se comunican entre sí en tiempo real gracias a softwares embebidos que facilitan la conexión a Internet. En esta jornada de “los Martes de Innobasque” dedicada a la Innovación e ingeniería” y organizada por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, en colaboración con el Colegio Vasco de Ingenieros de Telecomunicación, se ha puesto de manifiesto que Euskadi está bien posicionada para abordar esta gran oportunidad de ganar en competitividad. La fabricación avanzada es  una de las tres líneas de especialización inteligente que aparece recogida en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020 aprobado recientemente.

Han participado en el acto Lourdes Pozueta, socia directora de Avancex+i; Ignacio Sola, socio fundador de Duestudio Industrial Design; Ibon Mitxelena, director de Moldkar; Amaia Bernaras, consultora senior de Idom; Emilio Sánchez, investigador en Robótica y Mecatrónica en CEIT-IK4; José Félix Rojas, astrofísico y miembro del grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU; Álvaro Ubierna, decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco; y Txema Villate, director general de Innobasque.

La fabricación avanzada reúne en Euskadi una gran concentración de capacidades, en acumulación de recursos científico-tecnológicos y resultados de I+D+i, como en la dimensión de los sectores empresariales y explotadores de sus resultados. Este es el caso del equipo Emilio Sánchez del CEIT-IK4 quienes han diseñado un prototipo de robot que ayuda al cirujano a practicar una intervención de columna vertebral, que hasta ahora se realizaba de forma manual. En los sistemas de robótica colaborativa como éste, el profesional ejecuta la tarea en cooperación con el robot, de modo que se combinan la destreza y la precisión del robot con la experiencia y el juicio del ingeniero. Según un informe de Boston Consulting Group, la robótica colaborativa aumentará la competitividad empresarial hasta un 30% y reducir los costes laborales hasta un 18%, en función de los países y sectores.

Otro ejemplo de transferencia ha sido el desarrollo de PlanetCam, una cámara astronómica resultado de la investigación en ciencia básica, que recoge imágenes de gran calidad para el estudio de los fenómenos atmosféricos de los planetas y su respuesta al impacto de meteoritos, asteroides o cometas. Su desarrollo ha sido llevado a cabo por el  Grupo de Ciencias Planetarias en colaboración en su primera fase con Idom, empresa de ingeniería con gran capacidad de tracción en cuya sede se ha celebrado la jornada y que mostrado otros proyectos de colaboración con otros sectores.

Gracias a la fabricación avanzada se harán productos totalmente personalizados en cadenas de valor globalizadas, aumentando notablemente la calidad y flexibilidad. Para ello, será necesario que las personas involucradas, los ingenieros, desarrollen nuevas competencias y sean capaces de aprender más rápidamente, gracias, a por ejemplo, metodologías como la que ha mostrado la doctora en Estadística Lourdes Pozueta, de la empresa Avancex+i, basada en la experimentación con varios factores al mismo tiempo.

En este contexto, el Colegio de Telecomunicación del País Vasco ha destacado la transversalidad de las tecnologías de la información y la comunicación, un elemento clave para afrontar esta revolución.

Finalmente, la empresa guipuzcoana Duestudio Industrial Design ha reivindicado el valor el diseño industrial y la spin off de Tecnalia Moldkar ha mostrado cómo, gracias a la impresión en 3D que permite el prototipado de series cortas, son capaces de reducir los tempos y costes que supone el lanzamiento de nuevos productos al mercado.

Esta jornada se enmarca en los «Los Martes de Innobasque», iniciativa a través de la cual, Innobasque convoca mensualmente a los protagonistas de la innovación en un foro divulgativo y abierto para situar la innovación vasca en el centro de la mirada de las personas, las organizaciones y los medios de comunicación.

 
Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación, es una entidad privada sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública por el Gobierno Vasco (Decreto 446/2013), formada por los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación; empresas privadas; instituciones públicas vascas; representantes institucionales de empresarios y trabajadores vascos y organizaciones de toda naturaleza relacionadas con la innovación. Está financiada tanto con capital público (Gobierno vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Diputación Foral de Gipuzkoa y Diputación Foral de Araba) como con privado, a través de las aportaciones de sus más de 1.000 organizaciones socias.

Innobasque ofrece una potente plataforma y red de colaboración para todos estos agentes, a través de la cual promocionar y desplegar la innovación en la sociedad vasca, con actuaciones que contribuyan a generar dinámicas de transformación en las empresas, organizaciones vascas y en toda la sociedad, y difundan una imagen de Euskadi como sociedad innovadora, y polo avanzado de I+D+i.

Innobasque participa en los consejos de administración y órganos directivos del Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación (CVTCI); The Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL); The  Basque Center for Applied Mathematics (BCAM); Bilbao-Bizkaia Design & Creativity Council, Gipuzkoa Berritzen, Euskalit, Ikerbasque; Orkestra (Instituto Vasco de Competitividad); Fundación Loyola Media Berrikuntza; Fundación de Centros Tecnológicos Iñaki Goenaga; LeiBerri Gipuzkoa 2020; Consejo de la División de Innovación y Sociedad de Tecnalia, Comité Estratégico de IK4 Research Alliance, Langune, Ikusmer, i20 (ILSI, Institute for Large Scale Innovation, San Francisco), Social Innovation Exchange (SIX) y Transatlantic Cities Network (TCN). Innobasque está presidida desde 2013 por Alberto García Erauzkin.

www.innobasque.com

 ***********************

“Ingeniaritza eta Berrikuntza” jardunaldia egin da  “Innobasqueren Astearteak» programaren barruan

 

BERRIKUNTZA DA INGENIARITZAREN PALANKA FABRIKAZIO AURRERATUARI EKITEKO

 

· Fabrikazio aurreratuak gaitasun, zientzia- eta teknologia-baliabide eta I+G-b emaitzen kontzentrazio handia biltzen du Euskadin, eragina dutelarik hainbat enpresa-arlotan. Horren adibideak erakutsi dira gaur.

· Elkarlaneko edo lankidetzazko robotika da industria-aro berri honen ardatzetako bat: %30eraino gehitzen du enpresa-lehiakortasuna eta lan-kostuak %18raino murrizten ditu, herrialdeen eta sektoreen arabera.

· Aldaketa handi honetara egokitzeko, eta horretan funtsezko zeregina dute IKTek, ingeniariek gaitasun berriak garatu behar dituzte eta lasterrago ikasteko gai izan behar dute.

 

Bilbo, otsailaren 24a.Ingeniaritzak produktu, prozesu eta zerbitzu berritzaileen bidez egiten die aurre sortzen ari den industria-iraultza berriaren erronkei: fabrikazio aurreratua, 4.0 industria edo fabrika adimenduna. Etorkizuneko fabrika honetan pertsonak, makinak eta materialak beren artean komunikatzen dira denbora errealean, Interneteko konexioa errazten duten software kapsulatuei (embedded)esker. “Innobasqueren Astearteak” programako jardunaldi honetan ─“Ingeniaritza eta Berrikuntza”ren ingurukoa eta Innobasque Berrikuntzaren Euskal Agentziak Telekomunikazio Ingeniarien Euskal Elkargoarekin lankidetzan antolatua─ agerian geratu da Euskadi ongi kokatua dagoela lehiakortasunean irabazteko aukera handi honetaz baliatzeko. Fabrikazio aurreratua espezializazio adimendunaren hiru ildoetako bat da, duela gutxi onarturiko Euskadi 2020  Zientzia, Teknologia eta Berrikuntza Planean jasota dagoena.

Ekitaldian izan dira Lourdes Pozueta, Avancex+i-ko bazkide zuzendaria; Ignacio Sola, Duestudio Industrial Design-eko bazkide sortzailea; Ibon Mitxelena, Moldkar-eko zuzendaria; Amaia Bernaras, Idom-eko senior aholkularia; Emilio Sánchez, CEIT-IK4-ko Robotika eta Mekatronikako ikertzailea; José Félix Rojas, astrofisikoa eta UPV/EHUko Planeta Zientzien Taldeko kidea; Álvaro Ubierna, Euskal Herriko Telekomunikazio Ingeniarien Elkargoko dekanoa; eta Txema Villate, Innobasqueko zuzendari nagusia.  

Fabrikazio aurreratuak gaitasun-kontzentrazio handia biltzen du Euskadin, bai zientzia- eta teknologia baliabide eta I+G+b emaitzak metatzen dituelako eta bai enpresa-arloen eta emaitza-ustiatzaileen dimentsioari dagokionez. Hori da CEIT-IK4-ko Emilio Sánchez lantaldearen kasua, robot prototipo bat diseinatu baitute, bizkarrezurraren ebakuntzan kirurgialariari lagunduko diona, orain arte eskuz egiten zen zerbaitetan. Hau bezalako elkarlan edo lankidetzazko robotika-sistemetan, profesionalak robotarekin lankidetzan egiten du bere zeregina, eta horrela robotaren trebetasuna eta zehaztasuna ingeniariaren esperientziarekin eta iritziarekin uztartzen dira. Boston Consulting Group-en txosten baten arabera, elkarlaneko robotikaren erabilerak %30eraino gehitu dezake lehiakortasuna eta %18raino murriztu lan-kostuak, herrialdeen eta sektoreen arabera.

Transferentziaren beste adibide bat PlanetCam-en garapena izan da, oinarrizko zientzian egindako ikerketaren emaitza den kamera astronomikoa, planeten fenomeno atmosferikoak eta meteoritoen, asteroideen edo kometen inpaktuari ematen dioten erantzuna aztertzeko kalitate handiko irudiak biltzen dituena. Bere garapena Planeta Zientzien Taldeak gauzatu du, lehen fasean Idom-ekin elkarlanean; trakzio-gaitasun handiko ingeniaritza-enpresa honen egoitzan izan da lehen jardunaldia, eta bertan beste sektore batzuekiko beste lankidetza-proiektu batzuk erakutsi dira.

Fabrikazio aurreratuari esker, produktu erabat pertsonalizatuak egingo dira balio-kate globalizatuetan, nabarmen gehituz kalitatea eta malgutasuna. Horretarako beharrezkoa izango da tartean dabiltzanek, ingeniariek, gaitasun berriak garatzea, eta lasterrago ikasteko gai izatea zenbait metodologiari esker; horien artean dago, adibidez, Lourdes Pozuetak, Estatistikan doktorea eta Avancex+i enpresakoak, azaldu duena, aldi berean hainbat faktorerekin egindako esperimentazioan oinarritua.

Testuinguru honetan, Euskal Herriko Telekomunikazio Ingeniarien Elkargoak informazioaren eta komunikazioaren teknologien zeharkakotasuna nabarmendu du, iraultza honi aurre egiteko funtsezko osagai gisa.

Azkenik, Gipuzkoako Duestudio Industrial Design enpresak industria-diseinuaren balioa aldarrikatu du eta Tecnalia Moldkar-en spin off-ak erakutsi du, serie laburren prototipatua ahalbidetzen duen 3D inprimaketari esker, gai direla produktu berrien merkaturatzeak suposatzen dituen tempoak eta kostuak murrizteko.

Jardunaldi hau “Innobasqueren Astearteak” topaketen barruan kokatzen da; ekinbide honekin Innobasquek berrikuntzaren protagonistei dei egiten die, hilero, dibulgazio-foro ireki batera, euskal berrikuntza jendearen, erakundeen eta hedabideen begiradapean jartzeko.

 

Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación, es una entidad privada sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública por el Gobierno Vasco (Decreto 446/2013), formada por los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación; empresas privadas; instituciones públicas vascas; representantes institucionales de empresarios y trabajadores vascos y organizaciones de toda naturaleza relacionadas con la innovación. Está financiada tanto con capital público (Gobierno vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Diputación Foral de Gipuzkoa y Diputación Foral de Araba) como con privado, a través de las aportaciones de sus más de 1.000 organizaciones socias.

Innobasque ofrece una potente plataforma y red de colaboración para todos estos agentes, a través de la cual promocionar y desplegar la innovación en la sociedad vasca, con actuaciones que contribuyan a generar dinámicas de transformación en las empresas, organizaciones vascas y en toda la sociedad, y difundan una imagen de Euskadi como sociedad innovadora, y polo avanzado de I+D+i.

 Innobasque participa en los consejos de administración y órganos directivos del Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación (CVTCI); The Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL); The  Basque Center for Applied Mathematics (BCAM); Bilbao-Bizkaia Design & Creativity Council, Gipuzkoa Berritzen, Euskalit, Ikerbasque; Orkestra (Instituto Vasco de Competitividad); Fundación Loyola Media Berrikuntza; Fundación de Centros Tecnológicos Iñaki Goenaga; LeiBerri Gipuzkoa 2020; Consejo de la División de Innovación y Sociedad de Tecnalia, Comité Estratégico de IK4 Research Alliance, Langune, Ikusmer, i20 (ILSI, Institute for Large Scale Innovation, San Francisco), Social Innovation Exchange (SIX) y Transatlantic Cities Network (TCN). Innobasque está presidida desde 2013 por Alberto García Erauzkin.

www.innobasque.com