#DiaMujer #8M | “Puertas”, una exposición que propone derribar los muros de la desigualdad

1083

Una exposición que propone derribar los muros de la desigualdad

“Puertas. La vida que llevamos; el mundo que queremos” se puede visitar hasta el 28 de junio en CentroCentro de Cultura y Ciudadanía de Madrid

• La exposición, dedicada a descifrar las causas de la desigualdad y la pobreza, evidencia los muros de género y los impactos que el actual modelo económico tiene sobre las mujeres.

• Más del 70% de las personas que viven en extrema pobreza en el mundo, con 1 dólar al día o menos, son mujeres.

Madrid, 6 de marzo de 2015.- Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Plataforma 2015 y más lanza una invitación a recorrer la exposición “Puertas. La vida que llevamos; el mundo que queremos”. Esta muestra, que se puede visitar gratuitamente en Madrid, en CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía hasta el 28 de junio de 2015, nos invita a abrir las puertas para comprender las causas que generan la desigualdad y la pobreza a escala global.

Precisamente la desigualdad de género es uno de los núcleos fundamentales que aborda la exposición. A través de varias puertas, se abre la reflexión para mostrar el “techo de cristal” que aún está vigente en España y en muchos países, en forma de muro infranqueable para las mujeres. Salarios más bajos, dificultad de acceder a cargos de responsabilidad, barreras para cumplir los sueños y objetivos para más de la mitad de la población.

«Puertas» muestra también cómo más del 70% de los 1.200 millones de personas que viven en extrema pobreza en el mundo (con 1 dólar al día o menos) son mujeres. Una brecha que ha aumentado en los últimos años al mismo ritmo que aumenta la desigualdad global. En España más del 27% de la población vive en situación de pobreza o exclusión social, y el 90% de los hogares en riesgo de exclusión están sustentados por mujeres.


Según la ONU, las mujeres tienen aproximadamente la mitad de ingresos económicos que los hombres, pese a tener jornadas dobles de trabajo (una dentro y otra fuera del hogar). Ellas se ocupan de los trabajos invisibles relativos al cuidado, fundamentales para la vida pero no valorizados de forma monetaria y, por tanto, “inexistentes” para un mundo regido por los mercados.

Son manos femeninas, invisibles y esclavizadas, las que se ocupan de hacer girar la rueda –desde las fábricas deslocalizadas de nuestras grandes empresas– de un modelo de desarrollo, de producción y consumo global en el que unos pocos ganan mucho y muchas (las grandes mayorías) pierden.

La exposición nos invita a “tirar del hilo” y seguir el rastro para entender cómo nuestro modelo de desarrollo, el modelo de consumo, el sistema productivo, las relaciones laborales, el sistema comercial y las decisiones políticas benefician a unas minorías e impactan gravemente sobre millones de personas, especialmente a las mujeres.

La muestra dedica muchas de sus puertas a analizar los muros de género y los impactos que este modelo tiene sobre las mujeres. A través de cuatro mundos, el mundo “feliz”, el mundo real, el de los falsos remedios y el mundo posible, nos adentramos en un mundo que gira en base a un modelo insostenible y cuyo motor dista de ser el de los derechos humanos, la igualdad de género o la justicia social. El final, sin embargo, nos muestra un panorama de esperanza; nos abre las puertas a otras miradas y propuestas, desde feminismo, desde la economía feminista, desde el consumo responsable, desde colectivos grandes y pequeños, que transforman y construyen otro mundo posible que ya está en marcha.

«Puertas» es probablemente el mayor proyecto artístico de contenido social dedicado a analizar esta compleja realidad realizado en nuestro país. A través de varias puertas, abrimos la reflexión sobre los impactos del actual modelo de desarrollo en los derechos laborales, socioambientales, de derecho a la alimentación, y sobre la responsabilidad y los impactos de las multinacionales y los gestores públicos en las políticas que sostienen un modelo injusto para millones de personas.

«Puertas» se podrá visitar en CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía de Madrid (Palacio de Cibeles) del 19 de febrero al 28 de junio de 2015. La entrada es gratuita y hay disponibilidad de visitas guiadas para grupos educativos y asociaciones.

La exposición ha sido organizada por la Plataforma 2015 y más, una red de 11 organizaciones no gubernamentales de desarrollo y derechos humanos unidas para lograr transformaciones que nos conduzcan a un modelo de desarrollo equitativo y sostenible, con políticas coherentes que pongan en su centro la defensa de los derechos humanos y la justicia global. Ha sido producida por Cipó y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La entrada es gratuita: CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía (Palacio de Cibeles, Madrid). De martes a domingo, de 10.00h a 20.00h

Reservas para visitas guiadas en: reservas@exposicionpuertas.org

Encontrarás más información, dossier y guía didáctica en:
www.exposicionpuertas.org
www.2015ymas.org