Fontilles reúne en el Sanatorio San Francisco de Borja a más de 100 voluntarios en el Día del Amparo

2295


Alicante, 27 de abril de 2015.- Más de 100 colaboradores y voluntarios de la Asociación valenciana de Lucha contra la Lepra Fontilles, festejaron ayer el “Día del Amparo”, una fecha que la institución celebra cada año el último domingo de abril. El objeto de esta celebración no es otro que acompañar a los pacientes del Sanatorio San Francisco de Borja, situado en el municipio alicantino Vall de Laguar, y compartir con ellos un día festivo de forma desinteresada y altruista.

 

El encuentro fue organizado por las peñas de amigos de Fontilles que forman el grupo de “El Amparo”: Benimaclet, Mislata, Ruzafa, Chiva y Pinedo, y contó con la presencia del resto de peñas y voluntarios de la asociación de las distintas partes de la Comunidad. El acto comenzó con el traslado de la imagen de la Virgen, desde la Hospedería del Sanatorio hasta la iglesia, donde el Padre Carlos Sancho S.J. ofició una eucaristía. El acto se completó con una visita guiada por las instalaciones del Sanatorio y una comida en los jardines, así como con una rifa de regalos y bailes regionales a cargo del grupo El Milagro.

 

Actualmente, en el Sanatorio residen 35 personas afectadas por la enfermedad y se da tratamiento ambulatorio  a  31  enfermos.  El  centro  sigue  siendo  un  lugar  de  referencia  en  nuestro  país,  además de ser centro de investigación y formación a nivel nacional e internacional de leprología. Sus instalaciones acogen a su vez el Hospital Ferris y el Centro Geriátrico Borja, donde se presta atención sanitaria a personas mayores con diferentes grados de dependencia.

 

Acerca de Fontilles

Fontilles es una institución sin ánimo de lucro que trabaja desde hace más de cien años contra la lepra y sus consecuencias y otras enfermedades relacionadas con la pobreza. A lo largo de estos años, la Asociación ha pasado de tener su principal actividad asistencial en el Sanatorio San Francisco de Borja, en Alicante, a dedicar gran parte de su esfuerzo a la formación, a la cooperación internacional y a la sensibilización. Actualmente tiene en marcha diferentes proyectos en Bolivia, Brasil, Ecuador, Argentina, Nicaragua, India, Nepal, Bangladesh, Vietnam, Etiopía, Mozambique, y la República Democrática del Congo. Además colabora con los programas nacionales de lucha contra la lepra de Cuba, Haití, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Honduras, México, Guatemala, Argentina y Guinea Ecuatorial.