Cuando la tierra tiembla, otra vez

811

Recipientes con agua para detectar temblores y salir corriendo de las casas


Madrid, 13 de Mayo de 2015. Ayer un nuevo terremoto de 7,3 grados de intensidad sacudió Nepal, agravando la situación provocada por el gran terremoto que tuvo lugar el 25 de Abril. El personal de Médicos del Mundo en el país se encuentra bien y continua coordinándose con las autoridades nepalíes para atender a las personas afectadas.

Era la una del medio día  en Nepal cuando un nuevo terremoto sacudió al país. Desde el 25 de Abril ha habido numerosas réplicas y a la población nepalí no le ha quedado otra que aprender cómo proceder cuando la tierra tiembla. Salir rápidamente de los edificios y colocarse en el centro de la calzada reduce los riesgos. Muchas personas duermen con un recipiente con agua al lado para poder detectar los temblores con mayor rapidez y salir corriendo. Y serán muchas las personas que nuevamente dormirán a cielo abierto para sentirse menos inseguras, instalándose en plazas y parques de las ciudades y pueblos afectados por el  terremoto de ayer.

Javier Arcos, miembro del equipo de Médicos del Mundo en Nepal nos contó así lo que vivió en la capital “Me encontraba en la zona centro de Katmandú saliendo del Ministerio de Sanidad cuando el suelo comenzó a moverse con bastante violencia,  se veía todo el material urbano moverse bastante y la gente empezó a correr. Por lo que he podido ver en la zona centro de la ciudad no hay grandes daños, no he visto ningún nuevo colapso en ningún edificio derrumbado de los que previamente no lo estuvieran, pero seguro que por la intensidad del terremoto, la zona de las montañas, probablemente haya sufrido daños importantes, pero todavía es pronto para saberlo”. Y así ha sido. Una de esas zonas remotas es Golché, a varias horas a pie de la carretera más próxima, y donde también trabaja Médicos del Mundo.  Desde allí Marius Musca vivió así el terremoto: “el temblor ha sido muy fuerte, y las réplicas que le han seguido también. La tierra se ondulaba tanto que parecía que estuviéramos en un barco. A nuestra clínica en Golchéhan comenzado a llegar personas heridas”. Por suerte, tanto las infraestructuras como el personal sanitario siguen estando operativos y la población está siendo atendida.

Ahora ya tenemos algunos datos provisionales del gobierno de Nepal que hablan de más de 1900 personas heridas  y aproximadamente 60 fallecidas por el terremoto de ayer. En el distrito de Ramechhap a 200 kilómetros al sureste de Katmandú y cuyo hospital quedó prácticamente inutilizado tras el 25 de Abril,  la situación está, dentro de lo que cabe, controlada.  Los casos más graves han sido evacuados a través de helicópteros a los hospitales más importantes de Katmandú y el resto de personas heridas están siendo atendidas en el propio hospital de Ramecchap, en parte gracias al trabajo de recuperación del hospital que llevamos haciendo desde hace casi dos semanas.

Uno de esos centros especializados al que están siendo derivados los casos más complejos, es el National Trauma Center del Hospital Bir en Katmandú,  donde 2 cirujanos de nuestro equipo continúan trabajando codo a codo con personal médico nepalí desde el 3 de Mayo.

En estos momentos, cualquier apoyo económico es importantísimo para trabajar por aliviar las consecuencias de esta terrible catástrofe. Te ofrecemos las siguientes vías para donar:

 

A través de nuestro formulario web

Con una transferencia a nuestra cuenta de Banco Santander:

ES93 0049 0001 5928 1001 0006

 

También a través del número de teléfono que hemos habilitado para esta emergencia:

902 286 286

 

Enviando un SMS con el texto «Todos con Nepal» al 28014