
I Encuentro de la REDS
Red Española para el Desarrollo Sostenible
• Especialistas nacionales e internacionales reflexionarán en Madrid sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el nuevo marco que guiará los esfuerzos de desarrollo globales hasta el 2030
• Erradicar la pobreza, el medio ambiente y el desarrollo económico, tres de las claves de la nueva Agenda Post 2015
• La REDS emerge de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de Naciones Unidas que trabaja para situar en la agenda de la sociedad española los ODS
Los días 1 y 2 de junio se celebrará en Madrid el I Encuentro de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS). Esta primera cita tiene como fin dar a conocer en España los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que, en el marco de la Agenda Post 2015, fueron lanzados en la conferencia Rio + 20 y serán aprobados el próximo mes de septiembre por Naciones Unidas.
Estos nuevos objetivos plantean un cambio de modelo que ya no busca solamente erradicar la pobreza extrema –que por supuesto, hay que vencer definitivamente– sino buscar soluciones para un desarrollo sostenible y luchar contra la desigualdad en todas las regiones del planeta. Con este propósito Naciones Unidas creó en 2012 la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN, Sustainable Development Solutions Network) que ha ido implantándose en distintos países, como es el caso de la REDS en España.
Dentro de los nuevos 17 objetivos, la REDS –presidida desde su fundación en 2014 por Teresa Ribera y Miguel Ángel Moratinos – centrará sus esfuerzos en cuatro áreas prioritarias para España: Género, Agua, Energía y Biodiversidad. En concreto, durante este primer encuentro, se planteará un debate en torno a tres de estas áreas (Género, Energía y Biodiversidad) con especialistas a nivel nacional e internacional.
La primera jornada se inaugurará con la conferencia La agenda de los ODS en el mundo y en España en la que participarán: Marta Pedrajas, vocal asesora de la Dirección General de Cooperación Internacional; Jeffrey Sachs, director de Sustainable Development Solutions Network (SDSN) [intervención por videoconferencia]; y Guido Schmidt-Traub, director ejecutivo de Sustainable Development Solutions Network (SDSN). La presentación correrá a cargo de los presidentes de la REDS Teresa Ribera y Miguel Ángel Moratinos.
La segunda jornada se estructurará en tres mesas redondas en torno a cada una de las áreas prioritarias que va a trabajar REDS. La primera se centrará en el debate energético, que se formula en los ODS como: «garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos». Moderada por Valentín Alfaya, director de Calidad y Medio Ambiente de Ferrovial y miembro del Consejo Asesor de la REDS, la mesa contará con la participación de Antonio Lucio, director de Ecosostenible y letrado de la Asamblea de Madrid; Pedro Linares, profesor de la Universidad Pontificia Comillas y director de Economics for Energy; Albert Cuchí, arquitecto y profesor titular de universidad en la Universidad Politécnica de Cataluña.
La segunda mesa redonda abordará los temas de género que en los ODS aparecen reflejados en el objetivo de «lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas». Moderada por Inés Sánchez de Madariaga, directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia en el Gabinete de la Secretaría del Estado de I+D+i del Ministerio de Economía y miembro del Consejo Asesor de la REDS contará con la participación de Angela Mwai, líder de la Unidad de Igualdad de Género de UN-Habitat y Carmen de la Cruz, consultora internacional y especialista en temas de género.
Como cierre de las jornadas se celebrará la mesa dedicada a la conservación de la biodiversidad, que se refleja en los ODM como «proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica». La mesa será moderada por José Esquinas, quien ha ocupado distintos puestos directivos durante treinta años en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y es miembro del Consejo Asesor de la REDS. En ella participarán Juan Fajardo, investigador Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria y Constanza Martínez, Subdirectora de la Unidad de Política Global, International Union for Conservation of Nature (IUCN).
La nueva Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS)
Con el propósito de buscar soluciones para un desarrollo sostenible del planeta, Naciones Unidas creó en 2012 la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN, Sustainable Development Solutions Network). Entre sus finalidades más importantes se encuentran las de generar conocimiento y facilitar la divulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para contribuir a su mejor implementación en todo el mundo.
La misión de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) es la movilización y sensibilización de la sociedad española, las instituciones públicas y el ámbito empresarial para que conozcan de manera más rigurosa y comprometida los ODS. De esta manera busca favorecer que dichos objetivos se incorporen futuras políticas, así como en el comportamiento de la sociedad española y en las prácticas del mundo empresarial.
Para ello, la REDS desarrolla un programa de actividades, con mesas redondas y debates públicos, y promueve iniciativas para conseguir financiación que permita la consecución de sus objetivos.
























