
Se estima que en el año 2015 han muerto más de 1700 personas entre enero-abril en el mar Mediterráneo. Un cifra 100 veces más alta que la del año 2014. La sustitución de la operación de salvamento marítimo Tritón por la operación Frontex, más enfocada al control de fronteras, así como la presión de los Estados europeos para que el Consejo de Seguridad apruebe una resolución que permita el uso de la fuerza contra los barcos de los traficantes solo puede empeorar la situación.
Los gobiernos europeos han cerrado también rutas terrestres, y han limitado cada vez más las opciones de entrada a territorio europeo por tierra. Continúan también las denuncias de devoluciones «en caliente», a menudo acompañadas de violencia, de personas necesitadas de protección internacional que son enviadas de vuelta.
La inseguridad que impulsa a la gente a abandonar sus países de origen o los países vecinos de acogida, unida al cierre de las rutas terrestres por parte de los gobiernos europeos y a la falta de voluntad de ofrecer suficientes rutas seguras y regulares, lleva a las personas migrantes y refugiadas a tomar la peligrosa ruta marítima. Los gobiernos europeos, cuya política ha contribuido a esta tendencia, no pueden eludir su responsabilidad de salvar la vida de quienes están lo bastante desesperados como para emprender el viaje.
Os pedimos que nos acompañéis el próximo sábado 20 de junio de 2015 (día de los refugiados), a las 10:30h en el paseo Neptuno, a la altura del hotel las Arenas. Nos concentraremos para denunciar la muerte innecesaria de miles de personas en el mar por falta de medidas Europeas para la atención de refugiados.
Creemos que necesitamos una respuesta cívica unida ante la falta de voluntad política para solucionar el problema. Realizaremos una performance basada en un desembarco en la playa seguida de la lectura de un manifiesto.
Esperamos poder contar con vosotros y vosotras este sábado.





















