
30 de junio de 2015.- Farmamundi continúa su trabajo de sensibilización social con jornadas de debate especialmente dirigido a profesionales de la salud y estudiantes de la Universidad de Castilla y León, con la edición y difusión de un video documental centrado en las mejoras de abastecimiento de agua y saneamiento en el Departamento de San Marcos, en Guatemala, dentro de un proyecto financiado por la Junta de Castilla y León y que ha beneficiado a más de 2.000 personas.
La difusión de este video, que se está distribuyendo a medios de comunicación de Castilla y León, se suma al ciclo de siete mesas de debate que inauguró el Campus Universitario de Ponferrada el pasado 2 de junio y al que han seguido otras jornadas durante todo el mes en los Campus Universitarios de Salamanca, Valladolid, Palencia, León y Segovia.
Agua y saneamiento en San Lorenzo (Guatemala)
Más de 2.000 personas se han beneficiado de este proyecto que Farmamundi y Servicios para el Desarrollo (SER) impulsan, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, la construcción de infraestructuras básicas de abastecimiento de agua potable, redes de saneamiento y fortalecimiento de la gestión comunitaria y municipal del recurso hídrico. “Gracias al proyecto, 183 familias entre ellas 340 mujeres y niñas, ya tienen agua potable de calidad en sus hogares, lo que favorece hábitos de higiene en los menores y más de 1.000 mujeres dejarán de acarrear tinas de agua, aprovechando el tiempo y el esfuerzo en tareas más productivas”, explica el coordinador de la Sede de Castilla y León de Farmamundi, Carlos Miranda.
Los logros de este proyecto, que también pueden verse en el video y que cuenta con declaraciones de algunos de los beneficiarios, pueden resumirse en:
– Se ha construido un sistema de agua potable en La Caballería que beneficia a 183 familias.
– Para asegurar la calidad del agua se ha realizado toma de muestras y su análisis en laboratorio, así como un micro-diagnóstico sobre el uso de agua potable.
– Se ha dado especial participación a la mujer mediante la realización de cursos de capacitación sobre gestión comunitaria del agua y saneamiento, con enfoque de género.
– Se han instalado 350 sumideros para dar tratamiento de aguas servidas en las dos comunidades rurales de la aldea de La Caballería y La Ciénaga en San Lorenzo.
– Se han creado comités de agua y saneamiento, con el fin de que sea la población beneficiaria quien realice las labores de mantenimiento y también la gestión administrativa del agua.
– Se han realizado cursos de capacitación como el de fontanería doméstica o de operación y mantenimiento de sistemas de agua, que han llegado a formar hasta 180 personas, 80 de ellas mujeres.
– Además, han elaborado una política municipal para el abastecimiento del agua, aprobada en consenso con las comunidades, para garantizar una correcta gestión municipal del agua y saneamiento.
– Se han promovido prácticas adecuadas de higiene y manejo racional del agua y saneamiento de la población mediante jornadas educativas para escolares y adultos.
Farmamundi trabaja en Guatemala desde hace más de 15 años, priorizando también la promoción de la salud sexual y reproductiva y el combate a la desnutrición infantil, a través de una perspectiva con enfoque de derechos de género y pertinencia cultural. En la actualidad, “Farmamundi desarrolla ocho proyectos junto a las organizaciones ASECSA y SER en Guatemala con el apoyo de diversos financiadores, como Junta de Castilla y León, AECID, DGA, KOICA, Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y el Gobierno Vasco” concluye Carlos Miranda.
























