Informe de Wolrd Vision sobre las conclusiones finales de los ODM

1390

Conclusiones del informe final de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

 

Tras el informe final presentado sobre los ODM (los Objetivos de Desarrollo del Milenio) el pasado mes de julio, se han confirmado los peores temores: los objetivos que fueron fijados han sido  ineficaces en entornos frágiles y afectados por conflictos.

–       Por eso, 1,5 billones de personas han perdido la vida en más de una década de acción internacional concertada en la reducción de la pobreza.

–       La crisis de Siria ha impactado en la capacidad de los países vecinos para cumplir con los objetivos.

–       Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, el 19 de agosto, la ONG World Vision recuerda que la Ayuda Humanitaria responde a las necesidades básicas o de urgencia por tanto debe de ser un punto clave en el diseño de los nuevos Objetivos de Desarrollo.

 

Sobre los ODM

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015:

1- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

2- Lograr la enseñanza primaria universal.

3-Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer.

4- Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años.

5- Mejorar la salud materna.

6- Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.

7- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

8- Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

 

World Visión confirma, sobre el último informe de situación de los ODM, lo que muchos ya esperaban: la mayoría de los niños y sus familias en los estados frágiles no se han beneficiado de la iniciativa global de reducir los índices de pobreza de los pasados 15 años.

Este informe pone de manifiesto la necesidad de trabajo por parte de los estados y organizaciones internacionales en materia de ayuda humanitaria en situaciones de conflictos bélicos, catástrofes naturales o hambrunas y sequías. “Trabajar con los países denominados como frágiles para fortalecerlos y emprender así un proceso de recuperación debe ser un punto clave en la agenda internacional y verse reflejado en los nuevos ODS”, informa Eloísa Molina, coordinadora de comunicación de la organización. 

«Se hizo evidente desde el principio que los ODM no eran pertinentes en los estados frágiles y tenía que tener un mayor énfasis en la gobernanza inclusiva, la justicia y la paz. Muchas naciones simplemente no estaban preparadas para el éxito «, dice Chris Derksen-Hiebert, Director de Políticas Públicas de World Vision. «Por ejemplo, mientras que a nivel mundial hay 173 millones de personas menos que sufren de hambre crónica, muchos países frágiles o afectados por conflictos han registrado aumentos en estos datos».

Entre los países que no va a cumplir con el objetivo centrado en la erradicación de la pobreza extrema y el hambre está Sudán del Sur, donde un cuarto de millón de niños están actualmente en riesgo de desnutrición. La guerra civil ha causado una grave escasez de alimentos, un nivel masivo de pobreza y una situación de desarrollo humano deplorable.

«El informe también destaca el hecho de que vivimos en un mundo cada vez con menos fronteras y los países que pueden haber estado en camino de cumplir los ODM han sido arrastrados por el conflicto y la fragilidad de sus estados vecinos», apunta Marc-Andre Hensel, Director de Programas en World Vision Líbano, que añade que «por ejemplo, más de 1,1 millones de sirios viven ahora como refugiados aquí en el Líbano, ejerciendo una enorme presión sobre la infraestructura, la salud y el sistema escolar del país. Inevitablemente, esto tendrá un impacto directo en la capacidad del Líbano para alcanzar los ODM «.

En el hemisferio sur, Papua Nueva Guinea, también es considerado como un estado frágil con las peores tasas de mortalidad materna e infantil (ODM 4 y 5) en el mundo.

«El Pacífico presenta un desafío para el desarrollo humano, que a menudo pasa desapercibido. Uno de cada 16 niños nacidos allí no va a llegar a cumplir 5 años. De los que sobreviven, el 50 por ciento sufren un retraso en el crecimiento «, dice Nancy Waites, Gerente de Promoción de World Vision para el Pacífico.

 

Las lagunas de los ODM no deben quitar importancia al progreso que se ha hecho.

El número de personas que viven en la pobreza extrema se ha reducido en 700 millones de personas y las muertes infantiles prevenibles se han reducido a la mitad.

«Los ODM han hecho que el mundo se centre en la reducción de la pobreza de una manera que nunca hemos visto antes», dice Chris Derksen-Hiebert. «Sin embargo, debemos recordar las lecciones que hemos aprendido en los últimos 15 años para asegurarnos de que los nuevos objetivos de desarrollo sostenible lleguen a los niños más desfavorecidos y vulnerables en los lugares más difíciles. Millones de vidas dependen de ello».

 

 

Acerca de World Vision España

World Vision es la organización más grande del mundo en apadrinamiento de niños, la número uno en entrega de alimentos dentro del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y tiene estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de la ONU.

World Vision es una organización de desarrollo y ayuda humanitaria que trabaja en 98 países desde hace 65 años, con los niños y las poblaciones más pobres para combatir la pobreza y generar desarrollo sostenible. Todos los proyectos en los que trabaja World Vision son propios y se desarrollan con personal local en cada país. Por tanto, cada recurso aportado por sus donantes y colaboradores, es optimizado y controlado de principio a fin. En situaciones de emergencia, como pueden ser las crisis de alimentos, los desastres naturales o los conflictos armados, llevamos a cabo tareas de ayuda humanitaria, atendiendo en 2014 un total de 80 emergencias en todo el mundo.

World Vision España: www.worldvision.es