El número de niñas casadas en África podría llegar a 310 millones en 2050, más del doble de la cifra actual

1230
Image: UNI202947 Credit: © UNICEF/UNI202947/van der Velden catalogue number: UNI202947 Country: Niger Year: 2015 Photographer: Marieke van der Velden caption: On 18 November 2015, Nafissa, 17, at home in Maradi, Foura GwirkŽ . Nafissa was married when she was 16. She has been married for 10 months, becoming pregnant 3 months after marrying. Nafissa's baby was still born 15 days ago. After the birth of the first child, children traditionally spend 40 days at their own parents homes. Nafissa has 14 brothers and sisters: six younger sisters and four younger brothers and two older brothers and two older sisters

NUEVA YORK/LUSAKA, 26 de noviembre de 2015 – Si continúa la tendencia actual el número de niñas casadas en África podría alcanzar los 310 millones en 2050, frente a los 125 millones que hay actualmente, según datos del informe de UNICEF presentado hoy en la Cumbre de la Unión Africana sobre las Niñas celebrada en Lusaka, Zambia.

El informe estadístico de UNICEF, titulado A Profile of Child Marriage in Africa (La situación del matrimonio infantil en África), indica que la debilidad de las tasas de reducción, combinada con el crecimiento acelerado de la población, es la principal causa del aumento proyectado. En todas las demás regiones del mundo, debido a sus tasas actuales de reducción y tendencias demográficas, habrá menos niñas casadas cada año. En 2050 África superará a Asia meridional como la región con el mayor número de mujeres de 20 a 24 años que se casaron siendo niñas.

“El matrimonio infantil genera una serie de normas que resultan cada vez más difíciles de exterminar; normas que socavan el valor de nuestras mujeres”, dijo la presidenta de la Comisión de la Unión Africana, Nkosozana Dlamini Zuma. “A través de una mayor concienciación, junto con un enfoque que implique a todos, será posible erradicar los efectos dañinos del matrimonio infantil”.

En África, el porcentaje de mujeres jóvenes que se casaron cuando eran niñas ha descendido del 44% en 1990 al 34% actual. Se espera que la población total de niñas aumente en África de los 275 millones que hay hoy a 465 millones en 2050. Por eso es necesario adoptar medidas mucho más ambiciosas, ya que incluso aunque se duplicara la tasa actual de reducción de los matrimonios infantiles, el número de niñas casadas seguiría aumentando.

El progreso también ha sido profundamente desigual: la probabilidad de que una niña del quintil más pobre se case durante su infancia es tan alta hoy como lo era hace 25 años.

Cuando las niñas se casan, sus perspectivas de llevar una vida saludable y exitosa disminuyen drásticamente, y a menudo se genera un ciclo de pobreza intergeneracional. Las niñas casadas tienen menos probabilidades de terminar la escuela y más posibilidades de ser víctimas de la violencia y de contraer el VIH/SIDA. Los niños nacidos de madres adolescentes tienen un mayor riesgo de nacer muertos, de morir poco después de nacer y de tener bajo peso al nacer. Las niñas casadas suelen carecer de las habilidades necesarias para obtener empleo.

La Unión Africana presentó en mayo pasado una campaña en todo el continente para poner fin al matrimonio infantil. Posteriormente se presentó un plan de acción para los gobiernos destinado a reducir las tasas de matrimonio infantil mediante un aumento del acceso de las niñas a la inscripción de los nacimientos, la educación de calidad y los servicios de salud reproductiva; otra parte del plan consistía en fortalecer y hacer cumplir las leyes y políticas que protegen los derechos de las niñas y prohíben el matrimonio antes de los 18 años.

“El número de niñas afectadas –y lo que esto significa en términos de infancias perdidas y de futuros destruidos– subraya la urgencia de prohibir la práctica del matrimonio infantil de una vez por todas”, dijo el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake. “Los datos también indican claramente que poner fin al matrimonio infantil requiere un enfoque más orientado a llegar a las niñas más pobres y marginadas –aquellas que están más necesitadas y en mayor situación de riesgo– con servicios educativos y de protección de calidad. Sus vidas, y el futuro de sus comunidades, están en juego. Cada niña casada es una tragedia individual. Un aumento en su número es intolerable”.

 

Acerca de UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos para el beneficio de todos los niños, en todas partes.