Un informe de MSF muestra que las clínicas tienen problemas de existencias de antirretrovirales por fallos en la cadena de distribución

789
“Stock outs are extremely frustrating. Because of stigma it’s very difficult to convince people to get on ARVs, and once they’re adherent we have to tell them that there are no medicine available! What can they think of this? It angers me”. – Bijou Luboya Mudimba, nurse in charge of pharmacy in Bomoto health center, Kinshasa. PHOTO MSF157683. Copyright: Sandra Smiley/MSF

Los nuevos objetivos internacionales en la lucha contra el VIH han avanzado hacia un enfoque más cualitativo para medir el éxito de los programas de tratamiento con antirretrovirales (ARV). La estrategia de ONUSIDA aspira ahora a alcanzar el 70% de las personas con el VIH con la carga viral suprimida para 2020. Para ello, las personas con VIH deben permanecer adheridas al tratamiento de por vida, lo que supone un desafío.

Sin embargo, los medicamentos antirretrovirales (ARV, por sus siglas en inglés) no están llegando a los pacientes en África Subsahariana, a pesar de que hay existencias suficientes en estos países. La falta de medicamentos ponen la salud del individuo en riesgo y representan una amenaza inmediata para el éxito de los programas de tratamiento antirretroviral ya que desalienta a los pacientes a continuar el tratamiento.

Así lo pone de manifiesto el último informe de Médicos Sin Fronteras: “
Estantes vacíos, vuelve usted mañanaEl agotamiento de las existencias de ARV socava los esfuerzos de la lucha contra el VIH” presentado en la Conferencia Internacional sobre Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual en África. Este estudio se basa en encuestas realizadas en Sudáfrica, Mozambique, Malaui y República Democrática del Congo (RDC). El informe muestra que la ruptura de stocksse debe a la incapacidad de las cadenas de distribución de antirretrovirales para hacerlos llegar a su punto final. Los fármacos están disponibles en los países pero no llegan a las clínicas periféricas a causa de procedimientos engorrosos, problemas logísticos o falta de recursos.

Las encuestas  nacionales realizadas en Sudáfrica durante dos años seguidos muestran que entre el 20 y el 25% de los centros de salud locales no fueron capaces de dispensar la cantidad completa de medicamentos para el VIH y la tuberculosis (TB). En el 80% de los casos, la medicación estaba disponible en el país pero no había llegado a las farmacias de las clínicas. En Kinshasa, República Democrática del Congo, el 77% de los centros locales de salud encuestados sufren falta de existencias al menos una vez cada tres meses. En Mozambique, el 47% de las 17 clínicas consultadas en la capital, Maputo, y en la provincia rural de Tete, habían experimentado la mismas carencias.

Se trata del primer informe de estas características que pone el foco en la disponibilidad de los ARV en el ámbito del paciente.