
¿Y este año cuál es tu propósito?
Después de alargar las fiestas hasta el fin de semana, ahora es el momento de ponerse las pilas y comenzar con los propósitos de año nuevo. Hoy se llenan los gimnasios y comienzan las dietas para cumplir con las listas de buenas intenciones, aunque algunas sean ya, viejos propósitos que nunca se cumplieron.
Este año la ONG World Vision propone cambiar las cosas para cumplir nuestros objetivos en 2016 mientras ayudamos a que muchas niñas en África cumplan el suyo: acabar con la mutilación genital femenina.
Porque, ¿qué pasaría si el futuro de muchas niñas en Malí o en Kenia dependiera de nuestra fuerza de voluntad?
La motivación es la clave para conseguir nuestros objetivo
Según el Instituto Americano de Investigación Statistic Brain tan solo el 8% de las personas tienen éxito en el logro de sus nuevos propósitos frente al 24%, que año tras año, fracasa en sus promesas para el nuevo año.
Ante la gran dificultad de llevar a cabo nuestras metas de Año Nuevo, World Vision quiere incorporar el ingrediente esencial y definitivo que nos asegurará la consecución de nuestros objetivos: la motivación.

Para ello World Vision ayudará a todas esas personas con nuevos propósitos a cambio de que ellos ayuden a las niñas de Kenia y Malí a luchar contra la ablación.
El propósito que sí se cumple: www.elpropositoquesisecumple.org
Hoy, lunes 11 de enero, se pone en marcha la campaña El propósito que sí se cumple coincidiendo con el fin de las fiestas, momento en el que todos nos planteamos los propósitos para el nuevo año. Cuando una persona ayude a las niñas de Kenia y Malí a cumplir su objetivo de erradicar la ablación y no ser mutiladas, ellas le ayudarán a cumplir su propósito de este año.
¿Cómo? Así lo explican dos niñas en este video
https://youtu.be/uFEU4iNxxVY
Quienes se animen a entrar en la página web tendrán la oportunidad de elegir qué propósito quieren conseguir en 2016: hacer más deporte, comer más sano, aprender un idioma o dejar de fumar.
Cuando elijan su propósito tendrán la opción de: apadrinar a una niña, hacerse socio o hacer una donación para ayudar a cumplir el objetivo de erradicar la ablación.

Una vez hayan colaborado, recibirán una serie de incentivos para ayudarles a cumplir sus propósitos. Los incentivos van desde una inscripción a una APP relacionada con el propósito escogido gracias a la colaboración de Runtastic y MosaLingua, hasta tips para cumplir los propósitos, videos y emails de ánimo al móvil, etc.
¿Qué es la ablación?
La ablación o Mutilación Genital Femenina (MGF) es la extirpación total o parcial de los genitales externos u otras intervenciones practicadas en los órganos genitales femeninos por motivos no terapéuticos o médicos. La ablación es una práctica que vulnera los derechos fundamentales de las niñas y las mujeres y que pone en grave riesgo su salud porque sus consecuencias van desde dolores abdominales, infecciones y problemas en el parto, hasta la muerte por desangramiento. Se trata de una práctica milenaria muy arraigada en diferentes etnias e identidades tribales que, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, cada año se realiza a tres millones de niñas y adolescentes en 28 países, la mayoría de ellos africanos.
Acerca de World Vision España
World Vision es la organización más grande del mundo en apadrinamiento de niños, la número uno en entrega de alimentos dentro del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, tiene estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de la ONU; y trabaja en proyectos de lucha contra la ablación en África para informar y apoyar a las niñas que la sufren.
World Vision es una organización de desarrollo y ayuda humanitaria que trabaja en 98 países desde hace 65 años, con los niños y las poblaciones más pobres para combatir la pobreza y generar desarrollo sostenible. Todos los proyectos en los que trabaja World Vision son propios y se desarrollan con personal local en cada país. Por tanto, cada recurso aportado por sus donantes y colaboradores, es optimizado y controlado de principio a fin. En situaciones de emergencia, como pueden ser las crisis de alimentos, los desastres naturales o los conflictos armados, llevamos a cabo tareas de ayuda humanitaria, atendiendo en 2014 un total de 132 emergencias en todo el mundo.























