La formación en salud y el material sanitario apoyan la lucha contra la tuberculosis en Bolivia

1145

En los municipios de Anzaldo, Toco, Sacabamba, Arbieto Cliza, Tolata y Tarata, en el Departamento boliviano de Cochabamba, Global Humanitaria ha entregado material sanitario para avanzar en la detección temprana y seguimiento de la tuberculosis.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.

El conjunto de material entregado incluye dos microscopios de alta fidelidad, que servirán para mejorar la calidad de las muestras BK por paciente (expectoración, esputo) de los sintomáticos respiratorios (SR), para su tratamiento y mochilas médicas para el transporte hermético y protegido de las medicinas en las visitas a las comunidades. También se han entregado a los pacientes identificados varias raciones secas y suplementos vitamínicos para favorecer su recuperación durante el tratamiento, además de uma manta y menaje de cocina para el manejo higiénico de los alimentos.

Material óptico - tuberculosis
Material óptico – tuberculosis

Por otro lado, para facilitar y el trabajo de los capacitadores que realizarán el trabajo con él personal de salud y otros sectores,  además de fortalecer a la  RED XIII,  el proyecto ha entregado  un data display, un  computador  portátil y una cámara fotográfica,   que  permitirán  a  la Red  de  Salud  XIII  y  a  los  diferentes  centros  de  Salud,  poder  realizar  talleres  de capacitación y diferentes trabajos que son propios de la RED.

Los microscopios entregados, además de ser útiles al programa de tuberculosis servirán también para mejorar el diagnóstico de otras enfermedades mediante la realización de exámenes de laboratorio de diagnóstico complementarios como ser: hemogramas (en infecciones, anemias, enfermedades de la sangre, etc.), análisis de orina, de heces para detección de parásitos, bacterias, etc., como resultado indirecto del proyecto.

Este proyecto beneficia directamente a más de 700 personas con síntomas respiratorios de la enfermedad y a 50 pacientes notificados que deben seguir tratamiento e incluye la formación de funcionarios de la Red de Salud escolares y población vulnerable a la enfermedad. Indirectamente, se estima que que más de 70.000 personas, incluidos 4.300 son menores de 5 años pueden beneficiarse de la mejora en la información, la detección y el tratamiento de esta enfermedad en estos municipios.

Mejorar las cifras de diagnóstico y atención

En los municipios de la Red de Salud  XIII, la tuberculosis presenta una prevalencia de 50/100.000, menor que en otras zonas del país. Y se estima que este dato no se debe  a  que  haya  una  menor  presencia  de  la  enfermedad,  sino  que  existen carencias en detectarla y atenderla, particularmente en la mala calidad de muestras para diagnóstico (laboratorio) y en la definición de los síntomas respiratorios de la enfermedad.

Las limitaciones de material médico médicos para el análisis de las muestras y falta de formación del personal de salud y la dispersión de la población rural dificultan que la Red de Salud XIII Arce-Jordán pueda llevar a cabo el Programa de Control de la Tuberculosis establecido por el Ministerio de Salud de Bolivia, por lo que se espera que las dotaciones de material de este proyecto y las sesiones formativas con el personal médico y los escolares contribuyan a equiparar los casos de atención y seguimiento a los de otras zonas del país.

En este proyecto, Global Humanitaria trabaja en colaboración con todas las instituciones implicadas para lograr una actuación con impacto: la Red de Salud XIII Arce-Jordán, integrada por 7 municipios del Departamento de Cochabamba, con los ayuntamientos de esos municipios, con profesores y directores de 23 escuelas de esos municipios, los líderes de comunidades rurales y un gran número de padres y madres de familia.

Enfermedad de la pobreza

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. En 2014, 9,6 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,5 millones murieron por esta enfermedad, segun cifras de la Organización Mundial de la Salud. Más del 95% de las muertes por tuberculosis ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos, por lo que se la considera una de las llamadas «enfermedades de la pobreza», ya que suele presentarse   con   mayor   frecuencia   en   las   poblaciones   con   una   situación   socio- económico precaria, debido a que los problemas alimentario-nutricionales repercuten en desnutrición y malnutrición y bajas defensas del organismo.

Pese a que cada año, según la OMS, la incidencia de la tuberculosis se ha reducido en un 1.5% anual, esta enfermedad todavía representa un problema severo de Salud Pública en Bolivia. En el 2013 se registraron 8.327 nuevos casos en el país.