Miles de niños siguen necesitando atención y apoyo tras la epidemia de ébola

889
© UNICEF/UNI174459/James On 7 November, health workers wearing personal protective equipment (PPE) stand in two queues outside the midwifery school where they are attending a training session on Ebola, in the city of Makeni, capital of Bombali District, in Northern Province. The staff members names the only way to identify them individually have been hand-written on their aprons. More than 100 clinical staff are being trained before being deployed to new Ebola Community Care Centres that are being set up in Bombali by UNICEF. The district is among the areas worst affected by the EVD outbreak in the country. This is the first time that the health workers are donning the protective gear (a combination of coveralls, heavy duty gloves and boots, goggles and aprons), worn as protection against exposure to the virus when they enter high-risk zones. At least 100 health staff have died this year from Ebola in Sierra Leone alone. The centres, which will help reduce overcapacity at Ebola treatment centres and holding units. will consist of eight-bed units and will include isolation areas, and are being built closer to communities.

Liberia ha anunciado el fin de la transmisión del virus en el país

CONAKRY/MONROVIA/FREETOWN/DAKAR, 14 de enero 2016- Cerca de 23.000 niños que han perdido a uno o ambos progenitores o a sus cuidadores a causa del ébola en Guinea, Liberia y Sierra Leona continúan necesitando cuidados y apoyo. Así lo ha dicho UNICEF, al tiempo que celebra la declaración de que ya no hay más casos de la enfermedad en África Occidental.

La declaración hoy de que Liberia está libre de la transmisión del ébola, tras cumplirse el periodo de 42 días sin ningún caso de la enfermedad, llega tras la de Guinea en diciembre, y la de Sierra Leona en noviembre. Ahora el país comienza una fase de intensa vigilancia, que durará tres meses.

“Frenar esta epidemia ha sido un logro, pero no podemos olvidar el terrible impacto del ébola en estos países”, dijo Manuel Fontaine, director regional de UNICEF para África Occidental y Central. “Muchas personas continúan sufriendo, especialmente los niños cuyas vidas han quedado aún más vulnerables debido al virus”.

On 11 January in Guinea, 19 month old Tamba Manzare and caregiver Rose Komano play outdoors at a UNICEF-supported nursery in Guéckédou Prefecture, Nzérékoré Region. Tamba, whose mother died from Ebola virus disease (EVD), is being quarantined for 21 days  the virus maximum incubation period. Ms. Komano, who is wearing some protective clothing, is an Ebola survivor. I want to ask all the organizations [that] are helping us not to forget these children, she said. Because if they are forgotten, tomorrow they could become sick. So please don't forget them. UNICEF and partners continue to provide vital support, including efforts to raise awareness of the disease and effect behavioural changes to help halt its spread.
© UNICEF/UNI178344/Naftalin On 11 January in Guinea, 19 month old Tamba Manzare and caregiver Rose Komano play outdoors at a UNICEF-supported nursery in Guéckédou Prefecture, Nzérékoré Region. Tamba, whose mother died from Ebola virus disease (EVD), is being quarantined for 21 days the virus maximum incubation period. Ms. Komano, who is wearing some protective clothing, is an Ebola survivor. I want to ask all the organizations [that] are helping us not to forget these children, she said. Because if they are forgotten, tomorrow they could become sick. So please don’t forget them. UNICEF and partners continue to provide vital support, including efforts to raise awareness of the disease and effect behavioural changes to help halt its spread.
La gran mayoría de los niños cuyos padres o cuidadores han muerto a causa del ébola han sido acogidos por familiares cercanos, parientes u otros miembros de sus comunidades. Es fundamental seguir apoyándoles más allá de la fase de emergencia, a través de ayudas económicas, apoyo escolar, ropa y alimentos durante el periodo de transición, y apoyo a otras modalidades de atención familiar.

Desde que se produjo el brote de ébola hace dos años se han infectado 28.637 personas, de las que 4.767 son niños. Un total de 11.315 personas han perdido la vida a causa del virus –3.508 de ellas niños lo que supone una de cada cuatro muertes.

Además, más de 1.260 niños que han sobrevivido la enfermedad en estos tres países se enfrentan a retos tanto médicos como sociales, ya que muchos luchan para ser aceptados de vuelta en sus comunidades.

“El ébola ha supuesto una experiencia aterradora para los niños”, dijo Fontaine. “Les debemos, a ellos y a todas las personas de Guinea, Liberia y Sierra Leona, el continuar apoyándoles mientras se recuperan de los efectos devastadores que esta enfermedad ha tenido en sus vidas,” añadió.

El apoyo de UNICEF a los niños más vulnerables en los tres países tiene como objetivo reforzar los sistemas de protección infantil. Esto implica garantizar que las autoridades puedan proporcionar servicios como apoyo psicosocial, localización y reunificación familiar, cuidado alternativo o temporal, y una red de servicios estatales y comunitarios para prevenir y responder ante abusos y violencia contra los niños, que están en mayor riesgo.

Además UNICEF continuará apoyando campañas de control y sensibilización, así como equipos de respuesta rápida que realicen una vigilancia activa, movilización social y aislamiento temprano, y que suministren servicios básicos sanitarios, nutricionales, y de agua, higiene y saneamiento.

UNICEF hace un llamamiento por valor de 15 millones de dólares (13,7 millones de euros) para financiar las acciones de emergencia relacionadas con el ébola en Guinea, Liberia y Sierra Leona entre enero y marzo de 2016. Estos fondos cubrirían solo las necesidades inmediatas, no el trabajo de recuperación tras el ébola.

Acerca de UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos para el beneficio de todos los niños, en todas partes.