Sábado 6 de febrero: Día Mundial contra la Mutilación Genital Femenina (MGF)

1514
Madre e hija

Con motivo del Día Mundial contra la Mutilación Genital Femenina (6 de febrero) World Vision presenta un Informe sobre Buenas Prácticas en la Lucha contra la Ablación.

El informe, Mutilación genital femenina en el área de Baringo (Kenia). Acciones de World Vision por su erradicaciónha sido realizado por la enfermera María del Mar Pastor Bravo en un programa de desarrollo de World Vision en Kenia. En él se pone de manifiesto, que en  “las comunidades con las que World Vision ha trabajado para erradicar la MGF se ha logrado la prevención del corte genital de las niñas, su integración en la comunidad y la continuidad de su educación”.

Seis niñas son mutiladas cada minuto en el mundo. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, cada año se practica la ablación a 3.000.000 de niñas y adolescentes en 28 países, la mayoría de ellos africanos. Actualmente, en el mundo, hay 140 millones de niñas y mujeres que sufren la lacra de la ablación, normalmente por motivos culturales.

En España, hasta 17.000 niñas viven bajo riesgo de sufrir mutilación genital, según datos de la Fundación Wassu-UAB. Aunque en nuestro país no es legal, las familias residentes viajan a sus países de origen para practicarla. Trabajar esta problemática desde los países de origen es fundamental.

Niñas jugando
Niñas jugando

Prevenir que se siga realizando la ablación en determinados países de África es un proceso complicado y lento. Desde World Vision trabajamos en proyectos especiales que tienen dos elementos claves: informar sobre las consecuencias físicas que tiene la ablación en la salud de las mujeres y contar con el apoyo de personal local, de esta forma la lucha contra la ablación no se ve como una imposición cultural.

La lucha contra la ablación: obteniendo resultados

Los resultados nos lo demuestran: a día de hoy hemos conseguido reducir la incidencia de la ablación en la provincia de San (Malí, programas Koodugu y Chiwara). En 2004, cuando World Vision comenzó a trabajar, el 98% de las niñas eran mutiladas.

 

  Programa Koodugu Programa Chiwara
Personas sensibilizadas sobre los efectos perjudiciales de la ablación  

96,8%

 

80%

Personas que declaran haber dejado de practicar la escisión 32,6% 76%

En Kenia, en el distrito de Baringo, cuando empezamos a trabajar en  2006, la incidencia era del 94.29%. Actualmente, menos de la mitad de la población practica la mutilación genital femenina.

Mutilación genital femenina: Acciones de World Vision por su erradicación

Word Vision Internacional trabaja en las comunidades en Kenia desde hace más de 30 años. Los programas en los que trabaja comprenden proyectos sostenibles en diversas áreas como educación, agricultura, agua, saneamiento e higiene, nutrición y salud, construcción de la paz, y desarrollo económico. Además de proyectos específicos contra la Mutilación Genital Femenina y el matrimonio precoz cuyo propósito principal es mejorar la salud reproductiva, el bienestar social y la condición social de las niñas y mujeres.

Ninia sonriendo

El informe presentado por la Fundación World Vision y realizado por María del Mar Pastor Bravo* hace un repaso por los proyectos e intervenciones contra estas prácticas: “Los proyectos se dirigen hacia la adopción de ritos de paso alternativos inocuos, aumentar la matrícula en las escuelas y disminuir el abandono escolar en primaria y secundaria de las niñas, así como educar a la población en las consecuencias negativas de la MGF y derechos humanos. Estas intervenciones refuerzan la idea de que dotar de información y educación a la población acerca de la MGF es la forma más efectiva de cambiar gradualmente la concepción personal de esta práctica y llegar a la decisión global de abandonarla”.

TU AYUDA PUEDE SALVARLES LA VIDA

En el programa de Koodugu, en Malí, World Vision lleva a cabo 2 actividades formativas que han desarrollado anteriormente, con resultados contrastados en la prevención de la mutilación genital femenina:

Con 1.000€ se forman 20 mujeres que practican la ablación, sobre las consecuencias y problemas que conlleva la práctica, para que dejen de realizarla.

Con 1.500€ se organiza una jornada de reflexión para líderes comunitarios, jefes de aldea y líderes religiosos, donde reciben formación sobre las consecuencias negativas físicas y psicológicas de la mutilación genital de las niñas.

*María del Mar Pastor,  Doctora en Enfermería, sobresaliente cum laude a su tesis realizada sobre mutilación genital femenina,

La indiferencia mutila. Para hacerse socio o donar:

stopablacion.org // ABLACION al 38013 para donar 6€.

Acerca de World Vision España

World Vision es la organización más grande del mundo en apadrinamiento de niños, la número uno en entrega de alimentos dentro del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y tiene estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de la ONU.

World Vision es una organización de desarrollo y ayuda humanitaria que trabaja en 98 países desde hace 65 años, con los niños y las poblaciones más pobres para combatir la pobreza y generar desarrollo sostenible. Todos los proyectos en los que trabaja World Vision son propios y se desarrollan con personal local en cada país. Por tanto, cada recurso aportado por sus donantes y colaboradores, es optimizado y controlado de principio a fin. En situaciones de emergencia, como pueden ser las crisis de alimentos, los desastres naturales o los conflictos armados, llevamos a cabo tareas de ayuda humanitaria, atendiendo en 2014 un total de 80 emergencias en todo el mundo.