
La trata es un problema que afecta a 21 millones de personas en el mundo –de las cuales un tercio son menores de edad– y que visibilizamos en la campaña Sácalos del mercado, devuélveles la infancia.
De los 7 millones de menores de edad que son víctimas de trata en el mundo, 2 de cada 3 son niñas, en su mayor parte explotadas sexualmente. Niñas y mujeres representan el 70% de las víctimas.
La explotación sexual, el trabajo forzoso y la explotación laboral en condiciones de semiesclavitud, el tráfico de órganos o el matrimonio forzoso son los principales tipos de trata.
La trata de personas es un problema global, un negocio que mueve más de 30.000 millones de euros al año y que afecta a 21 millones de personas en todo el mundo con diferentes fines: principalmente la explotación sexual, pero también el trabajo forzoso y la explotación laboral o el tráfico de órganos. Un tercio de sus víctimas son menores, lo que supone que 7 millones de niños y niñas se enfrentan actualmente a la trata. 2 de cada 3 menores son niñas, que junto con las mujeres, representan el 70% del total de víctimas en el mundo. Así lo revela la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y así lo plasmamos en la campaña Sácalos del mercado, destinada a sensibilizar sobre esta problemática y a conseguir apoyos en la lucha contra la trata infantil y otras violaciones de los derechos de la infancia. En Ayuda en Acción, queremos sumar esfuerzos para combatir un problema que afecta a más de 150 países en el mundo y en el que niños y niñas representan un 62% de las víctimas en África y Oriente Medio, un 36% en el Sur, Este de Asia y Pacífico, un 31% en América y un 18% en Europa y Asia Central.
La falta de oportunidades y los contextos de pobreza y exclusión son el caldo de cultivo perfecto para las mafias de trata, que se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas, especialmente de mujeres e infancia, y de situaciones de conflicto y de emergencia. Por eso, las historias de vida de víctimas de trata en Nepal que recogemos en la campaña ilustran y ponen rostro a todos los aspectos de este problema, cuya principal causa es la falta de oportunidades. Ayuda en Acción lleva trabajando en Nepal desde 1984, donde combate el tráfico de mujeres, niñas y niños junto a la organización Maiti Nepal a través de campañas de sensibilización, casas de acogida de menores o el rescate, asistencia legal y la rehabilitación de víctimas. “La vulnerabilidad es la desventaja que aprovechan los traficantes para engañar a la mayor parte de víctimas; las personas que tienen más dificultades para encontrar oportunidades económicas son las más proclives a caer en la trata, en el abuso y en la explotación bajo falsas promesas de trabajo… es algo contra lo que luchamos en nuestros programas de cooperación a nivel global y de forma más directa en Nepal”,señala Alberto Casado, coordinador de campañas de Ayuda en Acción.
La campaña #sácalosdelmercado busca apoyos para evitar que miles de menores caigan en la redes de la trata o para rescatar y dar una oportunidad a los que ya han sido víctimas. Sácalos del mercado busca devolver la infancia a niños y niñas cuyos derechos son violados. 7 millones de ellos sufren una problemática, cuya solución se volverá a exigir el próximo sábado 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas.