
Las organizaciones denuncian que los tratados internacionales TTIP, CETA y TISA suponen una grave amenaza que hipotecará el bienestar, de futuras generaciones y el planeta generando más pobreza.
Pobresa Zero convoca movilizaciones en 17 localidades valencianas destacando las manifestaciones en Valencia y Alicante, así como una concentración en Castellón el próximo sábado 15 de octubre, con el fin de exigir un sistema que garantice la equidad y los derechos de las personas en todo el mundo y que sea respetuoso con el medio ambiente. Estos actos serán precedidos el viernes 14 por la celebración de la III Nit Solidària ‘Dóna’m la mà’ en el Teatro Principal de Valencia. Las acciones se enmarcan en la Semana contra la Pobreza que culminará el lunes 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Pobresa Zero quiere denunciar de esta forma que la pobreza es cada vez más extrema, intensa y crónica, y urge a la ciudadanía a que participe en estos actos donde se va a plantear a los gobiernos un cambio del sistema actual que ha provocado que más de 1000 millones de personas vivan en extrema pobreza. La campaña manifiesta que mientras el sistema enriquece a un 1% de la población mundial, empobrece al 99% restante, asimismo fomenta la guerra por el control geoestratégico de los recursos, provocando la destrucción de la naturaleza y el aumento de las desigualdades sociales.
Las organizaciones ponen el foco en el fraude y la elusión fiscal de las grandes empresas y fortunas, dado que cada vez hay más fondos y bancos españoles que operan en paraísos fiscales. Asimismo, consideran muy grave que la UE negocie a espaldas de la ciudadanía acuerdos comerciales como el TTIP, el CETA y el TISA que van a hipotecar nuestro bienestar, el de futuras generaciones y el planeta generando más pobreza.
Una de las reivindicaciones fundamentales de Pobresa Zero es que se apueste por políticas coherentes con la Agenda 2030 en cuyos Objetivos de Desarrollo Sostenible se establece ‘poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo’. Demandan también justicia fiscal, a través de un régimen tributario progresivo y suficiente que sustente las políticas sociales, y que no se ratifiquen los tratados de comercio e inversión TTIP, TiSA y CETA, que amenazan la democracia, multiplicando el poder de las corporaciones transnacionales y limitando los derechos de las personas y la protección del medioambiente.
Por otra parte, desde la campaña se ha instado a la ciudadanía a participar también de la III Nit Solidària Pobresa Zero 2016 ‘Dóna’m la mà’ que tendrá lugar el viernes 14 de octubre a las 22.30 horas en el Teatro Principal de Valencia con actuaciones de Marina Rossell, Marinah (Ojos de brujo), Candela Roots, Judit Neddermann y Rosana Pastor, entre otras artistas.
Las movilizaciones bajo el lema “NO DEJEMOS A NADIE ATRÁS, POBREZA CERO, LAS PERSONAS Y EL PLANETA PRIMERO” contra la pobreza se celebrarán el sábado 15 de octubre:
CASTELLÓN Concentración contra la pobreza a las 12:30h desde la Pl. Santa Clara de Castellón
VALENCIA Manifestación contra la pobreza a las 18 h. desde la Pl. Alfonso el Magnánimo (Parterre) de Valencia.
ALICANTE Manifestación contra la pobreza a las 18 h. en pl. 25 de Abril (Mercado central) y Concentración a las 19 h. en la Explanada junto a la Concha en Alicante.
Todas las actividades en www.pobresazero.org
Lee aquí el Manifiesto de POBRESA ZERO 2016 que se leerá en todas las movilizaciones.
























