
- Este evento ha pasado.
Seminario internacional sobre desafíos y alternativas para la alfabetización de mujeres.
10 marzo, 2011
Evento Navegación
En el marco del 8 de marzo, InteRed y Aieti, organizan hoy una Jornada Internacional en Antigua, Guatemala, que lleva por título: “Ejerciendo el derecho a la educación: Desafío y alternativas para la alfabetización de mujeres”, con el objetivo de propiciar la reflexión y el análisis sobre la educación de mujeres adultas en Guatemala y República Dominicana. La ponencia inaugural, versará sobre la situación actual de la educación de las mujeres en Guatemala donde el 60% de las mujeres indígenas son analfabetas y se expondrán experiencias sobre la importancia de la alfabetización bilingüe.
Las consecuencias del analfabetismo lleva a una mayor pobreza, a la exclusión, a tener menos oportunidades en la vida y a un menor acceso a los servicios básicos. Así, un país con un alto grado de analfabetismo es un país con un bajo grado de desarrollo que incide en el acceso de la mujer a nuevas oportunidades y a la desigualdad social.
La alfabetización es un paso necesario para que mujeres y hombres puedan alcanzar calidad de vida y dignidad, es, además, un factor de primer orden para el desarrollo humano y social, recogido en reiterados compromisos y agendas internacionales: Conferencia de Jomtien (1990), Foro Mundial sobre Educación, Dakar (2000), y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Las mujeres alfabetizadas promueven transformaciones personales y sociales. Incrementan su autoestima, conocen sus derechos, confían en sí mismas y establecen relaciones enriquecedoras para ellas y para sus comunidades.
Las ONG de Desarrollo InteRed y Aieti, promueven durante cuatro años, y junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), un convenio de educación básica dirigido a personas jóvenes y adultas, especialmente mujeres, en Guatemala y República Dominicana.
Más información: Telf. 915416458 (Ext-110) / comunica@intered.org