El programa del Simposio incluye la celebración de ocho conferencias magistrales y 24 ponencias de investigadores seleccionados en tres áreas temáticas.
Con estas tres áreas temáticas o diferentes parcelas de conocimiento, se pretende completar y complementar la idea total del Simposio, de manera que tanto con las conferencias invitadas como con las ponencias seleccionadas, se entienda la complejidad y especificidad de un tema tan vigente como impreciso:
DESARROLLO AREA NATURAL – Paisaje y Territorio – Es un punto de partida posible del Simposio; planteará el desarrollo del paisaje y del territorio desde lo natural y llamará la atención sobre las intervenciones a gran escala sobre el medio ambiente, las modificaciones del paisaje y la ordenación del territorio.
CIUDAD – AREA CONSTRUIDO – Ciudad y Arquitectura – Planteará el ámbito de la conciencia y responsabilidad de la profesión del arquitecto-urbanista en la construcción de la ciudad y de la arquitectura. Nos situará en un plano más técnico y material, sugiriendo una proporción arquitectónica y de diseño urbano, y reflexionando acerca de las dependencias en una u otra dirección.
SOSTENIBILIDAD – AREA CULTURAL – Educación y Sostenibilidad – Comprenderá los temas sociológicos y de educación y planteará la discusión actual de hasta qué punto somos conscientes de que nuestra cultura y modo de vida influyen y modifican nuestro bienestar futuro.