Si alguna vez ha presenciado un accidente de tráfico, puede que haya tenido la sensación de caos, de querer ayudar y no saber cómo, mientras vive un ambiente de tensión y nerviosismo, donde los minutos que transcurren hasta la llegada de los servicios de socorro se hacen interminables. Aunque los accidentes en carretera son la principal causa de muerte, el hogar, el trabajo, la vía pública o lugares de ocio, son también escenarios donde su ayuda puede resultar crucial.
Cruz Roja Española quiere recordar que una persona con formación en Seguridad Vial y Primeros Auxilios, puede convertirse, durante los primeros momentos de un accidente de tráfico, en la única esperanza para la supervivencia de los afectados.
La Cruz Roja y la Media Luna Roja de más de un centenar de países celebró el pasado sábado, 9 de septiembre, el Día Mundial de los Primeros Auxilios.
El Día Mundial de los Primeros Auxilios es una iniciativa de la Cruz Roja y la Media Luna Roja que despliega sus esfuerzos para asociar a todas las organizaciones involucradas en la salud y la seguridad.
El lema de esta convocatoria era «Los Voluntarios de Primeros Auxilios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: Salvando vidas sin discriminación».
El objetivo de esta jornada era promover la concienciación sobre la importancia que pueden revestir gestos sencillos a la hora de salvar vidas, tanto en la vida cotidiana como en casos de crisis (accidentes, desastres, epidemias, conflictos…) y motivar a las personas a adquirir conocimientos en Primeros Auxilios.
Esta celebración está en sintonía con la campaña nacional de Cruz Roja Española ´Prevenir es Vivir´.
























