Nacional-Madrid-SEMINARIO INTERNACIONAL: «La construcción de la paz y prevención de conflictos. Un reto para la cooperación española»

260

Los próximos 4 y 5 de octubre de 2006, tendrá lugar un Seminario organizado por el Centro de Investigación para la Paz, en colaboración con The North-South Institute (NSI), de Canadá. El encuentro cuenta con el apoyo de la AECI, la Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas para el Desarrollo y la Embajada de Canadá.

Fechas: miércoles 4 (de 9.00 a 18.00 horas; y jueves 5 de octubre (de 9.00 a 13.30 horas).

Lugar: AECI. Sala Quinto Centenario. (Av. Reyes Católicos, 4. Madrid). (Acceso por la entrada de la Biblioteca).

El objetivo de este seminario es analizar diversas experiencias desarrolladas en el ámbito de la construcción de la paz y la prevención de conflictos, un tema que se incluye por primera vez en el Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008. Según el Centro de Investigación para la Paz, esta novedad supone un gran avance en el reconocimiento explícito de la cooperación al desarrollo como un instrumento efectivo para promover la construcción de la paz en los países que han sufrido conflictos armados. Sin embargo, todavía es necesario concretar y definir con más profundidad cuáles van a ser los principios y rasgos principales de esta línea de acción, tema central de este seminario.

En este contexto, es interesante contar con la experiencia de investigadores de The North-South Institute (NSI), centro que en colaboración con otros, ha desarrollado un proyecto sobre construcción de la paz. Bajo el título, What Kind Of Peace is Possible? (WKOP, por sus siglas en inglés), se han estudiado las experiencias de paz en seis países (Afganistán, Guatemala, Haití, Mozambique, Palestina y Sri Lanka), y se han sintetizado elementos comunes a favor de la construcción de la paz.

En el Seminario se distribuirán una serie de informes del NSI, publicados en español por el Centro de Investigación para la Paz. (Estos informes son: “Estados frágiles y construcción de la paz sostenible”, de Stephen Baranyi; “¿Estabilización o paz sostenible?¿Qué clase de paz es posible después del 11-S?”, de Stephen Baranyi; “El papel del desarrollo rural en la consolidación de la paz. El caso de Afganistán”, por Omar Zakhiwal y Jane Murphy Thomas; Descentralización y construcción de una paz sostenible en Mozambique: recomponer las piezas de nuevo”, por Eduardo J. Sitoe y Carolina Hunguana, y “El fracaso de la consolidación de la paz y la relación entre seguridad y buen gobierno. El caso de Palestina: 1993-2005”, por Khalil Shikaki).