Las temáticas de los campos son muy variadas: desde cooperación internacional hasta asistencia a colectivos necesitados, pasando por temas de género, actividades artísticas y culturales, pacifismo, antirracismo, ecología, etc.
El proyecto en cuestión puede ser cualquiera, siempre y cuando revierta en beneficio de la población local o de la sociedad en su conjunto. SCI realiza los campos en colaboración con asociaciones, ONG, colectivos, u otro tipo de entidades que tengan un proyecto concreto en el que puedan colaborar un grupo internacional de voluntarios.
La asociación anfitriona se compromete a acoger y proporcionar manutención a los voluntarios, así como a supervisar su trabajo. SCI, por su parte, se encarga de la coordinación de los voluntarios, gestiona su seguro, y envía con ellos un coordinador de campo que actúe como persona de enlace.
SCI fue fundado por el suizo Pierre Ceresole al finalizar la Primera Guerra Mundial, como una respuesta pacifista al horror de la guerra. En 1920 se realizó el primer campo internacional de trabajo voluntario, en él un grupo de voluntarios de países poco antes enfrentados por la guerra trabajaron en colaboración para reconstruir un pueblecito cercano a Verdún. Desde entonces, unos 5000 voluntarios al año participan en distintos tipos de campos en todo el mundo. De esta manera, la actividad se ve enriquecida por la experiencia intercultural que aportan los voluntarios.
Si eres miembro o conoces alguna entidad que realice, o piense realizar, proyectos en los cuales resulte de interés un campo internacional de voluntario, contacta con SCI. Más información en: www.ongsci.org
 
			 
		
























