La situación de emergencia que viven varios departamentos del Perú, a consecuencia de las intensas lluvias, crecidas de ríos y deslizamientos, es cada día más preocupante. Según el último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil del 9 de abril, las lluvias han dejado un saldo de 46 personas fallecidas, 24 desaparecidos, decenas de heridos, más de 600.000 personas afectadas y 14.000 damnificados, además de 2.521 viviendas destruidas y otras 87.257 afectadas. Las vías de comunicación también se han visto dañadas y se estima que hay en torno a 180 kilómetros de carreteras destruidos y más de 703 afectados. Las fuertes precipitaciones han afectado también a cientos de hectáreas de cultivos y a miles de agricultores.
Al respecto, muchas las áreas en las que trabaja Ayuda en Acción se han visto seriamente afectadas y nuestros equipos en estas zonas están trabajando para apoyar a la población.
Relación de áreas en las que trabaja Ayuda en Acción que se han visto afectadas.
- Piura: La zona más afectada es la provincia de Morropón.
- Nueva Bambamarca (Cajamarca): Varias vías de comunicación y caminos se han visto interrumpidos por las precipitaciones.
- Chota (Cajamarca): Caminos bloqueados y especialmente afectada la provincia de Santa Cruz debido a que se encuentra en una zona más baja. Una personas muerta por un accidente en Olmos.
- Cutervo y Ayabaca (Cajamarca y Piura, respectivamente): Diez personas han muerto en un accidente en Olmos-Querocotillo y el área de Cutervo se encuentra muy afectada por las lluvias.
- Lambayeque: Desbordamiento del río Reque. Además, perdida de varias hectáreas de pastos cultivados por la crecida de los ríos.
- Paracas Verde (Ica y Huancavelica): Las zonas más afectadas han sido Huancavelica y Nazca, donde hay desplazados por peligro de deslizamiento de tierras.