Más de 150 localidades y 700 centros educativos de nuestro país participan en la iniciativa
Más de 700 centros educativos de todas las comunidades autónomas españolas (incluidas Ceuta y Melilla), participan -hasta el 27 de abril- en la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) bajo el lema “Superemos la exclusión, calidad en la Educación. ¡Pon tu pieza!, todas cuentan”.
Después de haber trabajado en los colegios los materiales didácticos de la SAME, la actividad principal de este año, frente a representantes políticos, consiste en la construcción de un puzzle de grandes dimensiones en el que los alumnos y alumnas añaden sus piezas con las demandas en materia de educación. Este acto simbólico refleja la necesidad del mayor esfuerzo que deben realizar los gobiernos y la comunidad internacional de cara a cumplir con los compromisos educativos adquiridos tras la firma de los Objetivos de Dakar, en el año 2000, y que aún están lejos de alcanzarse en la fecha fijada (2015).
En la actualidad, más de 70 millones de niños y niñas no tienen acceso a la educación y más de 700 millones de personas adultas son analfabetas (de las cuales, el 64% son mujeres).
La educación a debate en la Asamblea de Madrid Medio centenar de escolares de varios centros educativos madrileños se han reunido en la Asamblea de Madrid con representantes políticos para exigirles su firme compromiso de cara a garantizar que nadie quede excluido de una educación de calidad por razón de género, condición social, raza ni ninguna otra.
En el acto han intervenido, junto a cuatro alumnos y alumnas de los colegios participantes, la Presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez; el Director de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano; los portavoces de cada grupo parlamentario de la Comisión de Inmigración y Cooperación de la Asamblea y el Coordinador de la Coalición Española de la CME, Luis Arancibia. Actividades como ésta se están llevando a cabo a lo largo de esta semana en más de 150 localidades españolas. La voz de los alumnos y alumnas españoles se une, así, a la de decenas de miles de escolares de más de 100 países de todo el mundo.