Barcelona (España) Inauguración del Forum «Alternative Channel Redes Sociales y Medios Responsables», en Barcelona.

283

1 de May, 2008

Paul Allard Fundador y Vicepresidente de Alternative Media Initiative dió inicio ayer al FORUM "Alternative Channel Redes Sociales y Medios Responsables", en la Casa de la Convalescència de Barcelona.

La inauguración institucional comenzó con la proyección del vídeo "Las raíces del cambio", testimonio de la kenyana Wangari Muta Maathal, Premio Nobel de la Paz 2004. Seguidamente, Josuè Sallent, Director General de la Sociedad de la Información de la Generalitat de Catalunya, intervino como invitado especial, con un discurso de bienvenida en el cual destacó la importancia del FORUM como punto de encuentro entre la sociedad de la información y el tercer sector y como una oportunidad para dar a conocer iniciativas que surgieron a través de la web 2.0.

Hugues Cochard, cofundador, Presidente y Director General de Alternative Channel, presentó la entidad destacando su función como plataforma de vídeo con contenidos cualitativos, sobre medio ambiente y desarrollo sostenible: "Alternative Channel es una televisión independiente, pluralista y transparente que emite vídeos de calidad sobre temas de actualidad producidos por fuentes alternativas, periodistas ciudadanos, ONG o medios independientes".

Este canal, está destinado a los telespectadores del mundo entero gracias a Internet, al teléfono móvil o a cualquier otro modo de comunicación IP. Según Cochard, uno de los objetivos de Alternative Channel es "actuar como un espacio de intercambio y debate de ideas que tienen por objeto mejorar los hábitos e inscribirse en un desarrollo sostenible y duradero".

La última intervención, de la mano de Paul Allard, se centró en la relación entre las redes sociales y los medios de comunicación responsables apuntando algunas ideas para conectarlos. Según Allard, la participación de la sociedad civil, los ciudadanos y algunas empresas es el punto de unión entre los dos entendiendo de antemano que, los medios responsables deben ser constructivos, presentar más de un punto de vista y, sobretodo, ser accesibles.

Allard terminó su intervención destacando la importancia de la web 2.0 como plataforma de accesibilidad y como vía para el uso de Internet de forma responsable y apuntando que, el objetivo del Forum es abrir el diálogo entre redes sociales y medios responsables: "Debemos darnos cuenta de que el poder de cambio esta en nuestras manos; debemos usar las plataformas que existen para movilizar, aprender e informar", afirmó Allard.