Tres mil quinientos millones de personas viven en países ricos en recursos petrolíferos, gasuísticos o minerales, cuya explotación en condiciones de buena gobernabilidad podría generar enormes ingresos para fomentar el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.
Con motivo de la reunión del Consejo Directivo de la Iniciativa por la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI de sus siglas en inglés), que tendrá lugar el próximo 27 de mayo en Madrid, la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España organiza el lunes 26 un seminario en Casa de América sobre los orígenes, objetivos y logros de esta importante iniciativa internacional, que servirá para informar y debatir con representantes del Gobierno español, las empresas, los medios de comunicación y la sociedad civil en su conjunto. Tres mil quinientos millones de personas viven en países ricos en recursos petrolíferos, gasuísticos o minerales. En condiciones de buena gobernabilidad, la explotación de estos recursos puede generar enormes ingresos para fomentar el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.
La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), creada en 2005, es una coalición de gobiernos, empresas, sociedad civil, inversores y organizaciones internacionales, que tiene como objetivo el fortalecimiento de la gobernabilidad de los países, mediante la mejora de la transparencia y la rendición de cuentas en el sector de las industrias extractivas. Este taller de difusión brinda una oportunidad para reunir al Consejo Directivo y Secretariado de EITI, con miembros de bancos multilaterales de desarrollo, representantes del Gobierno de España, empresas multinacionales españolas y representantes de la sociedad civil, para así avanzar en el diálogo sobre transparencia y reforzar la cooperación en estos temas. Los participantes podrán discutir los problemas relacionados con la industria extractiva en países en vías de desarrollo y el importante impacto que la transparencia y la rendición de cuentas puede implicar; identificar las cuestiones y las políticas principales e intercambiar experiencias en relación con la promoción de la transparencia entre las altas partes interesadas.
El evento también servirá de plataforma para iniciar e intensificar el diálogo sobre el papel que España puede desempeñar a la hora de difundir y promocionar las metas y objetivos de EITI. Por lo tanto, el seminario discutirá de que forma las partes interesadas, tanto en el sector publico español, como en el privado, pueden potenciar la transparencia y la rendición de cuentas en España; cómo la cooperación y las instituciones españolas pueden asistir a países candidatos en la puesta en marcha de la iniciativa EITI y cómo las empresas españolas en el sector extractivo pueden mejorar las practicas sociales y medioambientales en el extranjero.
La jornada será inaugurada por Juan Pablo de Laiglesia, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y durante el día intervendrán Terry Lynn Karl, Doctora en Ciencias Políticas la Universidad de Stanford (California), y especialista en la economía política del petróleo, Peter Eigen, Presidente del Consejo Directivo de EITI y de Transparencia Internacional, Anwar Ravat, Manager del Programa de Industrias Extractivas del Banco Mundial Y Eduardo García Moren, Director de Responsabilidad Corporativa y Asuntos Institucionales de Repsol YPF, entre otros.
























