Madrid (España) La rotación disminuye en las empresas familiarmente responsable

281

·   Esta mañana, 60 empresas han recibido el Certificado efr, de empresa familiarmente responsable de Fundación Másfamilia

·   La productividad y la promoción profesional de las mujeres son algunos de los indicadores de los que se benefician las empresas efr

·   El acto se ha enmarcado dentro de la jornada “La conciliación, una necesidad personal, familiar y empresarial”

Madrid, 26 de mayo de 2008.- La conciliación laboral y familiar en las empresas disminuye la rotación de trabajadores, así lo ha asegurado la directora de Recursos Humanos de Microsoft, Elena Dinessen, en la jornada “Conciliación: una necesidad personal, familiar y empresarial”, organizada por Fundación Másfamilia en el marco de la III Entrega de Certificados de empresa familiarmente responsable.

Dinessen ha asegurado, que en su caso, “la rotación ha pasado de un 8% al 2,5% en apenas tres años, gracias a estas medidas de conciliación”. Otro de los indicadores de los que se benefician las empresas efr es la promoción profesional de las mujeres, como ha destacado la directora de RRHH de Coca-Cola, Blanca Gómez, quien ha apuntado que en la compañía “el 38% de los mandos intermedios y el 18% del comité directivo son mujeres”.

La representante de Coca-Cola ha afirmado también que “la conciliación es una realidad de mercado a la que no podemos dar la espalda”, al tiempo que ha asegurado que el certificado efr “aporta la filosofía de una mejora continua”. Por su parte, el director de RRHH España y Áreas Globales Grupo BBVA, Ramón Feijoó, ha asegurado que el certificado efr supone “un compromiso con el desarrollo, es decir, con el progreso social, económico y sostenible de la empresa”.

La entrega de estos certificados efr ha sido inaugurada por la directora general de las Familias y la Infancia, Ámparo Marzal, quien ha destacado que los certificados efr “son una iniciativa de sensibilidad e impulso, ya que la conciliación entre la vida familiar y laboral se plantea como una necesidad emergente”. En su opinión, “es una forma de avanzar y una larga tarea que requiere de la implicación de todos, debe ser abordada por la administración, por la sociedad en común, así como por las empresas”.

Por su parte, el vicepresidente de Fundación Másfamilia, Manuel de Comingues, ha asegurado que las 93 empresas que ya han conseguido este sello de calidad en conciliación “no lo ven como una carga sino como una oportunidad de trazar lazos de unión entre las empresas y las personas que las hacen posible”.

Posteriormente se ha celebrado otra mesa redonda sobre ‘La conciliación como valor estratégico empresarial en alza’, donde representantes de MRW, Iberdrola y Fundosa han debatido sobre la importancia de conciliar en el mundo de los negocios y para cada una de las personas implicadas en proyectos empresariales.

Con estas 60 nuevas certificaciones, son ya 93 las empresas  que han pasado por una rigurosa y exhaustiva auditoría externa para obtener este sello de calidad en conciliación y son más de 150.000 los empleados que se benefician de una serie de medidas efr como la calidad en el empleo, la flexibilidad, el apoyo a la familia, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades.

El Certificado efr es una herramienta única en el mundo que aporta una metodología sencilla y eficaz para posibilitar los procesos de conciliación en las empresas, ya sean pequeñas, medianas o grandes. Se trata de un modelo de gestión de tercera parte, basado en la mejora continua, que responde a una nueva cultura de trabajo en el ámbito de la responsabilidad social empresarial.

Fundación Másfamilia nace en el 2003 como una organización privada, independiente, sin ánimo de lucro y de carácter benéfico, creada y dirigida para aportar soluciones innovadoras y altamente profesionales, donde se enmarca el certificado efr,  para la protección y apoyo de la Familia, y especialmente de aquéllas con dependencias (menores, mayores, personas con discapacidad, etc.) en su seno. La Fundación también desarrolla acciones que, desde los diversos ámbitos de la vida –económico, educativo, laboral, etc.-, supongan una mejora de la calidad de vida y bienestar de las familias, en contraprestación al importante papel que juegan como elemento de cohesión social.