En lo que llevamos de año las consecuencias de los desastres naturales en todo el mundo han supuesto un coste de 190.000 millones de euros, lo que supone un récord en pérdidas provocadas por este tipo de fenómenos. Tsunamis, terremotos o tormentas tropicales (tifón, huracán o ciclón, según la zona), entre otros, se convierten en desastres cuando superan un límite de normalidad, como ocurrió con Filipinas hace apenas dos meses. Juaning, conocido internacionalmente como Nok-Ten, una tormenta tropical que se convirtió en tifón, afectó a más de un millón de personas en el archipiélago filipino.
Hoy miércoles 12 de octubre, segundo miércoles del mes, se celebra el Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales dentro del marco de la Campaña Mundial para la Reducción de Desastres 2010-2011 de Naciones Unidas, que apunta que la única vía para atenuar el desastre es la preparación. En este día hay que poner la mirada en Filipinas. Entre 1990 y 2009, casi el 30% de los desastres naturales ocurridos en el sudeste de Asia se produjeron en este país, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).
Intervida Filipinas, ubicada en la región de Bicol -una de las más vulnerables del país a tifones-, recibió un fondo de emergencia de aproximadamente 500.000 € para paliar los efectos de Juaning y que ha servido para implantar acciones de rehabilitación en centros escolares y de salud, así como de reparto de semillas y de recuperación de los daños causados durante la época de cosechas. Además, se ha distribuido agua, alimentos y medicamentos para paliar las carencias básicas de alrededor de 2.500 personas, un cuarto de ellas niños y niñas.
Superada la fase de emergencia, y después del contratiempo que supuso hace dos semanas la retirada de todo el personal de Intervida Filipinas por una nueva alerta de desastre natural, todos los esfuerzos están puestos en la rehabilitación y reconstrucción a medio plazo, así como en la prevención, capacitación y elaboración del protocolo de actuación en caso de desastres naturales. La formación ante los desastres beneficiará a casi cien mil personas.
Intervida Filipinas lleva a cabo programas de cooperación para el desarrollo en 222 escuelas en 215 comunidades de 16 municipios de las provincias de Camarines Sur, Albay y Sorsogon, de los que se benefician 70.000 niños y niñas. Además, esta delegación distribuye materiales educativos y sanitarios.
Sobre Intervida
Intervida es una ONG internacional de cooperación al desarrollo y sensibilización social que actúa localmente con las comunidades para promover el cambio social sostenible a través de la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables, en especial de la infancia, e incidiendo en las causas de la pobreza y las desigualdades.
























