Proyecto «Zenón Pereyra, Pueblo Histórico y Ecológico»

642

En el centro cultural ubicado en la recientemente reciclada Estación Ferroviaria de esta localidad del centro-oeste de la provincia de Santa Fe, se lanzó el pasado 14 de Abril el Proyecto Integral “Zenón Pereyra, pueblo histórico y ecológico”, promovido por la Comuna local, instituciones de la comunidad y la Fundación PROTEGER.

Estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia, Jorge Henn, legisladores provinciales, y autoridades y representantes de instituciones de pueblos y ciudades de la región, entre ellos de San Jorge, Rafaela, Josefina, Santa Clara de Saguier, Carlos Pellegrini, María Juana e incluso de localidades vecinas de la provincia de Córdoba como La Francia. Se destacó la participacipón de funcionarios del Nodo Regional y del sector de energías renovables de la Secretaría de Estado de Energía, además de una gran cantidad de vecinos, profesionales y empresarios de la zona.

“El proyecto incluye una campaña de separación domiciliaria de residuos, un biodigestor –en etapa avanzada de construcción–, la recuperación de desechos reciclables, la creación de una Reserva Ecológica Comunal que recreará el ambiente de la ecorregión del Espinal, la preservación del patrimonio urbano de los siglos XIX y XX, capacitación y producción de tecnología ambientalmente amigable, captación de agua de lluvia, desarrollo de infraestructura para visitantes y un plan de ecoturismo”, informó el presidente comunal de Zenón Pereyra, Sergio Toledo.

“Es una propuesta estratégica y ambiciosa pero contamos con el apoyo de todas las instituciones y de la población, así como el interés de las máximas autoridades provinciales. Las escuelas están motorizando la campaña de separación de basura cuya parte orgánica alimentará el biodigestor y el resto se transformará en compost destinado a pequeños viveros de especies nativas para los espacios verdes”, añadió Toledo.

Un patrimonio arquitectónico único

“Zenón Pereyra cuenta con construcciones de la época de su fundación, de alrededor de 1890, que fueron negocios de ramos generales, fondas, asociaciones, casas particulares, escuelas y bares, que aún se conservan en estado original”, explicó Adriana Gieco del Museo Histórico local.

“El pueblo posee también un riquísimo patrimonio edilicio de los años ´20 y ´30, con una arquitectura poco usual para estos pequeños pueblos rurales, con evidente simbología masónica, testigo del accionar de las logias en el interior de la provincia, actualmente en estudio. El cementerio local está íntegramente poblado de panteones con igual iconografía”, puntualizó.

Las casas, en algunos casos verdaderas mansiones, dan forma a un paisaje urbano único en la provincia y el país que incluso se ha llevado al cine, debido a su valor escenográfico absolutamente singular. “La preservación y puesta en valor de este patrimonio histórico es parte esencial de este proyecto, especialmente en cuanto a la componente turística a desarrollar” –señaló Gieco.

Empleos verdes

“El proyecto pretende demostrar que es posible conjugar la generación de trabajo, mejorar los ingresos y promover calidad de vida a través del desarrollo de propuestas social y ambientalmente apropiadas” –dijo por su parte Jorge Cappato, de la Fundación PROTEGER.

“Desde producir energía y recuperar materiales valiosos de los residuos hasta crear una reserva comunal con valor educativo y ecoturístico, e iniciar un ciclo de capacitaciones para fabricar colectores solares, estufas de alto rendimiento y sistemas constructivos con impacto climático cero, se abre un camino de nuevas oportunidades”, acotó.

“Esto es lo que se llama generar “empleos verdes” e “ingresos verdes”, una parte esencial de la “economía verde” del futuro. Hay un empuje singular en esta comunidad donde se respira aire limpio y que, además, ha sabido conservar un tesoro de la arquitectura. Así que vale la pena visitar Zenón Pereyra para ver algo que desconocemos del pasado y un ejemplo de lo que puede hacerse en el presente para avanzar hacia un futuro agradable y sostenible” –subrayó finalmente.